
Ginebra, 27 nov (EFECOM).- Suiza ha convocado para el próximo enero una nueva reunión entre los principales negociadores de la Ronda de Doha, con el objetivo de impulsar una negociación suspendida desde hace cuatro meses por falta de acuerdo entre las partes.
"De esa reunión, que será a nivel ministerial y de carácter informal, no esperamos grandes avances, pero sí queremos hacer nuestra pequeña contribución para que se reactiven las negociaciones", informó hoy a Efe un portavoz del Ministerio helvético de Economía.
Para convocar la reunión, el Gobierno suizo ha aprovechado la celebración del Foro Económico Mundial del 22 al 28 de enero próximos en la localidad helvética de Davos, que suele convocar a destacadas personalidades del ámbito económico mundial, así como a representantes de empresas, organizaciones e instituciones implicadas.
El portavoz detalló que han sido invitados ministros de Comercio de cerca de una veintena de países o agrupaciones, entre ellos los seis principales negociadores -Estados Unidos, la Unión Europea (UE), India, Brasil, Japón y Australia-, cuya falta de acuerdo fue la responsable de que el pasado julio se decidiera la suspensión de las negociaciones.
También está invitado el propio director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, aunque el francés aún no ha confirmado su presencia al Gobierno suizo, según otras fuentes diplomáticas.
Si la convocatoria suiza tiene éxito, la cita de enero será la primera que tenga lugar entre los máximos responsables de Comercio desde que se suspendieron las negociaciones para cerrar una Ronda de Desarrollo con la que se pretende profundizar en la liberalización del comercio mundial en beneficio de los países menos desarrollados.
Sin embargo, en las últimas semanas ya se han producido las primeras reuniones de carácter más técnico, con las que se pretende avanzar en los diferentes ámbitos de negociación.
Las principales desavenencias están relacionadas con los esfuerzos que cada parte (especialmente de EEUU y la UE) está dispuesta a asumir, así como el que exige a los demás, a la hora de reducir la protección de los sectores agrícolas nacionales y fomentar así la capacidad de comerciar de los países menos desarrollados.
"No esperamos que con esta reunión se vayan a cerrar exitosamente las negociaciones. Lo que queremos es contribuir a que las negociaciones se reanuden y propiciar que cada parte vaya dando a conocer sus posiciones", explicó el citado portavoz. EFECOM
mgl/emm/jlm