A lo largo de la vida se utilizan infinidad de aparatos eléctricos o dispositivos que acaban en la basura cuando han dejado de funcionar o ya no los queremos. Según la Oficina de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) se generan más de 40 millones de toneladas de residuos electrónicos al año, siendo el residuo que más crece a nivel mundial. Sin embargo, a través del reciclaje se puede impulsar una fórmula más sostenible para el uso de estos aparatos, apostando por un modelo de economía circular, que busca alargar la vida útil de los productos y reducir el uso de las materias primas, en un proceso que aplica a todo el ciclo de vida de un producto, desde su diseño hasta la recuperación de los componentes para reintroducirlos en el proceso productivo.
Se generan más de 40 millones de toneladas de residuos electrónicos al año
En el caso de los RAEES (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), los aparatos son recogidos según la normativa y recepcionados en los centros de almacenamiento temporal, donde se clasifican antes de trasladarlos a las plantas de tratamiento. En estas instalaciones se produce la extracción de los componentes y sustancias, según procedimientos técnicos, para separar aquellos que pueden ser reutilizados como materia prima, los que pueden tener un uso energético y las fracciones para eliminar. Algunas partes pueden ser recuperadas directamente, por ejemplo, en fundiciones o plantas de reciclado de plásticos.
Una empresa especializada
Bajo este contexto, Fundación Repsol e ILUNION, marca de las empresas del Grupo Social ONCE, apuestan por la economía circular a través de un acuerdo de colaboración para la creación de una empresa especializada en el reciclaje industrial a gran escala de RAEE, que nace con la vocación de ser referente en el sector. Recycling4all está presente en toda la cadena de valor del negocio: recogida, transporte, clasificación, almacenaje, tratamiento, reutilización y valorización de los residuos. Además, se contempla a futuro la posibilidad de extender el reciclaje de placas y paneles solares fotovoltaicos, cuyo crecimiento será exponencial en el marco de la transición energética en curso.
Un proyecto industrial con un triple impacto positivo: económico, social y medioambiental
La empresa cuenta con 147 empleados, de los cuales 99 son personas con discapacidad y su objetivo es generar un triple impacto positivo: económico (rentable y sostenible), social (con la integración socio laboral de colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión) y medioambiental por la propia naturaleza de la actividad de reciclaje.
Para Antonio Brufau, presidente de Repsol y su Fundación, Recycling4all representa "lo que llamamos capitalismo inclusivo: aquel capitalismo que sin renunciar a la rentabilidad, a la eficiencia, a hacer las cosas bien, también va a hacer el bien".

Esta operación se enmarca en la alianza estratégica que Fundación Repsol y el Grupo Social ONCE firmaron en noviembre de 2019 para desarrollar proyectos y negocios empresariales-industriales en el ámbito de la transición energética y la sostenibilidad, generando oportunidades de empleo para colectivos vulnerables y personas con discapacidad.
Activos logísticos
La nueva sociedad integra los activos logísticos y plantas de tratamiento con los que ILUNION cuenta en la actualidad. Por un lado, dos plantas industriales, ubicadas en La Bañeza (León) y, Campo Real (Madrid). En 2019 se trataron más de 13.000 toneladas de RAEE, de las que el 93% pudieron ser reintroducidas al circuito productivo y evitar la extracción de materiales de la naturaleza. Por otro lado, nueve centros de almacenamiento temporal localizados en distintas provincias españolas, que, junto a una flota de más de 60 vehículos especializados, se encargan de la recogida, clasificación, almacenamiento temporal y transporte de RAEE a las plantas de tratamiento final. El pasado año 2019 se transportaron más de 55.000 toneladas de RAEE.
En opinión de Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE, este proyecto refuerza la apuesta por la economía circular y la innovación de sus empresas, "sin olvidar los fines sociales con los que nacieron. Y lo hacemos con un importante socio, como es Fundación Repsol, a la que nos unen muchos años de colaboración".
Recycling4all está participada en un 75% por ILUNION y un 25% por Repsol Impacto Social. Esta última es una sociedad perteneciente al 100% a Fundación Repsol, cuyo objetivo es contribuir a una transición energética sostenible y crear oportunidades para colectivos vulnerables a través de la inversión y desarrollo de una red de empresas económicamente sostenibles que generen impacto social y medioambiental en España y Portugal. Los segmentos de actividad de estas empresas son la reducción de emisiones, la movilidad sostenible, la economía circular, la eficiencia energética y los productos y servicios Eco.
Repsol Impacto Social cuenta con participaciones en el Grupo Sylvestris, empresa de reforestación; en Koiki, dedicada al reparto sostenible de última milla con entrega de paquetería por colectivos vulnerables; GNE Finance, especializada en la rehabilitación urbana eco-sostenible en entornos vulnerables y en SAEMA, orientada a la recuperación y el reciclaje de plásticos y envases.