Empresas y finanzas

José Luis Pérez, consejero delegado de Counterfog: "Para los virus, una gota de desinfectante tan pequeña como la mitad del Covid-19, lo inactiva"

  • "Los ensayos con esporas de bacilos (son sólo 7 veces mayores pero más resistentes a los biocidas que el Covid-19) tiene una eficiencia del 99,99%"
José Luis Pérez, consejero Delegado de Counterfog EBT de la UAH

Counterfog es un sistema que proporciona una respuesta rápida a la contaminación por agentes biológicos eliminando aerosoles biológicos o partículas radiactivas del aire en el laboratorio en menos de un minuto. Desarrollado por la Universidad de Alcalá, elEconomista ha hablado con José Luis Pérez, director del proyecto europeo.

¿Cómo surgió Counterfog?

El proyecto se desarrolló en respuesta a una convocatoria del séptimo programa marco de investigación de la comisión Europea en que se pedía desarrollar tecnología para la protección de infraestructuras y la población a gran escala frente a episodios de nubes tóxicas químicas, biológicas o radioactivas. Se pretendía combatir posibles ataques terroristas como el perpetrado con Anthrax en un edificio de correos de Nueva York o con gas Sarin en el metro de Tokio; pero también posibles accidentes que generan grandes nubes tóxicas como el de Via Reggio en Italia.

¿En qué consiste el proyecto?

En Counterfog se investigó el comportamiento de los aerosoles y la forma de combatirlos y eliminarlos del aire. Se desarrolló un laboratorio único en el mundo en el que se puede ensayar con aerosoles y sus interacciones y se desarrollaron unas boquillas capaces de generar conos de niebla de descontaminante o desinfectante que permiten limpiar el aire y las superficies de forma muy efectiva.

De hecho, se demostró que permite eliminar del aire humo o nubes de polvo, aerosoles y cualquier otro tipo de partícula flotante. Es por tanto una solución universal para combatir las nubes tóxicas -químicas, biológicas o radiológicas-.

¿Cómo se logra crear esta solución rápida y eficaz en los procesos de desinfección?

Después de explorar diversas alternativas descubrimos que los chorros dinámicos de niebla que generan nuestras boquillas son extremadamente eficientes eliminando cualquier tipo de materia particulada del aire y además creando películas muy delgadas -del orden de micras- de desinfectante sobre las superficies permitiendo desinfectarlas con un uso mínimo de líquido y por tanto con una producción nula de residuo y un impacto ambiental también nulo.

Estos chorros de niebla, estando compuestos de gotas de tamaño inferior a la micra tienen la dinámica necesaria para arrastrar la materia particulada y agregarla. En el caso de los virus u otros agentes biológicos esto significa que somos capaces de hacer que una gota de desinfectante tan pequeña como la mitad de un virus de COVID19 choque con él y lo inactive.

¿Qué es lo más característico de esta tecnología?

Su rapidez y efectividad, así como la escala nanométrica en la que presenta la batalla a los agentes biológicos. Es único en lograr capturar y empapar en desinfectante esporas o virus o partículas inferiores a la micra.

¿Permite descontaminar cualquier tipo de espacio tanto abierto como cerrado?

Sí. En espacios cerrados se limpia el aire al tiempo que las superficies. En espacios abiertos se pueden desinfectar superficies, pero además se pueden generar barreras de niebla de agua potable que capturan eficientemente los aerosoles impidiendo que estos sean transportados por el aire.

¿En qué procesos ha sido ya utilizada?

El equipo de desinfección rápida Counterfog® SDR-05-A+ se está empleando actualmente para desinfección de espacios públicos como teatros o iglesias, comisarías, colegios, gimnasios, hoteles, residencias, etc. También se está usando para la desinfección de autobuses y vehículos. El hecho de que no estropee los dispositivos electrónicos lo hace muy práctico. Así, por ejemplo, el cuerpo Nacional de Policía de España lo usa para desinfectar los coches patrulla sin tener que desmontar ningún equipo. En apenas unos minutos el vehículo queda desinfectado y operativo de nuevo. Por otro lado, las cortinas para captura de aerosoles en el exterior se están usando por ejemplo en IFEMA para proteger sus accesos.

¿Qué nivel de eficacia tiene?

La eficacia depende del desinfectante que usemos y del agente biológico que estemos combatiendo. Como ejemplo, se ha medido en laboratorio eficiencias superiores al 99.99% eliminando esporas de bacilos de la familia del Anthrax que son de los agentes más resistentes empleando agua oxigenada.

De igual forma se han medido efectividades semejantes con hipoclorito sódico en muy baja concentración (entre 0,3 y 0,5%) sobre diversas especies de bacterias, hongos y virus. En nuestro caso y por ser concretos, aunque no tengamos todavía el ensayo con aerosoles de COVID19, los ensayos con esporas de bacilos (que son sólo 7 veces mayores pero mucho más resistentes a los biocidas) con eficiencias de 99,99% son un buen fundamento. La pregunta que nos hacemos no es si mata al virus sino cuál es la mínima concentración de biocidas necesaria para eliminar al virus con un 99.99%. De esta forma minimizamos el impacto y el tiempo de recuperación.

¿Se encuentra comercializada a empresas y particulares?

Los equipos los comercializamos y exportamos actualmente tanto a empresas como particulares en cada vez más países. Actualmente hay equipos Counterfog funcionando en España, Alemania, Francia, Portugal, México, Colombia, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Chile, Argentina e incluso hasta Isla Mauricio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky