Empresas y finanzas

Ynclán (Ynsadiet): "La venta de productos para dormir y combatir el estrés y la ansiedad está creciendo con la pandemia"

  • La dueña de 'La Ventana Natural' sube las ventas a pesar de la crisis
  • Su fundador apuesta por la innovación y reclama más apoyo
Juan Carlos Ynclán. Foto: eE

Juan Carlos Ynclán no podía imaginar cuando en los ochenta, estudiando derecho, compró unas colmenas por afición a la apicultura, que iba a crear un de las empresas líderes en dietética y nutrición, fabricando para los gigantes de la alimentación, con una cadena además de tiendas, La Ventana Natural. El grupo cumple 40 años en pleno crecimiento pese a la pandemia, funcionando como una colmena. Ynclán, nacido en Madrid en 1957, casado y con tres hijos, está al frente.

¿Cuál es el origen de Ynsadiet?

Cuando estudiaba la carrera de derecho, como hobby compré unas colmenas. Me entusiasmó y en 1980 creé la sociedad, inicialmente dedicada a la apicultura con la venta de miel, polen, propóleo...En 1988 a raíz de una enfermedad que atacaba las abejas, la barroa, vendí las colmenas y entré en la dietética. Poco después abrimos un laboratorio en Getafe y empezamos a fabricar los primeros complementos de la dieta y alimentos naturales. En 2003 dimos un paso importante con la construcción de nuestros laboratorios en Leganés, donde tenemos 62 salas de producción y ahora tenemos un centro logístico.

¿Qué capacidad tienen ahora?

Actualmente producimos 2.500 referencias tanto en dietética como alimentación, farmacia y parafarmacia, con distintas enseñas, además de las marcas blancas, que elaboramos para las grandes cadenas de alimentación. También fabricamos para otros laboratorios y empresas tanto en España como en el extranjero, y disponemos de nuestra propia red de franquicias La Ventana Natural.

¿Qué porcentaje de las ventas en las tiendas son productos suyos?

Producimos el 80% de lo que vendemos. Tenemos 28 tiendas propias y 180 franquicias. Pero con la crisis han cerrado unas cuantas por la falta de movilidad debido al confinamiento, han bajado las ventas y lo han pasado mal.

"En los últimos años, el sector de los complementos y la dietética ha crecido a un ritmo anual de entre el 8 y el 10%"

Pero es un sector en pleno auge...

Sí, es un sector con un crecimiento exponencial...hay confianza en estos productos y cada vez hay un mayor consumo. En los últimos años se ha incrementado a ritmos del 8 y el 10%. Somos una empresa atípica porque crecemos en tiempos de crisis. Investigamos, invertimos y creamos nuevos productos, aumentando la red comercial.

¿Cuánto factura la empresa?

El grupo facturó el año pasado 49 millones y este 2020, pese a la situación actual, la previsión es de un crecimiento sobre el 3%. También hemos crecido en la creación de empleo, entre septiembre y octubre hemos incorporado a 35 personas, con lo que superamos ya los 400 empleados.

¿Con qué marcas operan?

Nuestras marcas más importantes son: en el sector dietético Zentrum, Hijas del sol, Fitosol, Nutriox; en cosmética natural y bio, Bifemme y en alimentación, Naturtierra y Ecozen. En el sector farmacéutico, en acuerdo con la cooperativa Cofares tenemos T-Cuida. Y por último en nuestras franquicias está nuestra marca exclusiva Phytogreen.

"No saldremos de España porque tenemos 5.000 referencias y es muy difícil dar de alta a todas por las legislaciones específicas de cada país"

¿Exportan también?

Comenzamos nuestra expansión a Portugal y más tarde Europa del Este, Italia, Argelia, Marruecos.... nuestro próximo objetivo es tener la certificación para introducirnos en EEUU.

¿Han planteado abrir tiendas fuera, cómo funcionan?

No, es muy complicado porque tenemos 5.000 referencias y es muy difícil dar de alta a todas por las legislaciones específicas de cada país. Nuestras franquicias son tiendas grandes, es un negocio a medio- largo plazo que requiere muchas referencias. Pero dejamos libertad de compra de los productos que Ynsadiet no tenga. Queremos es que tengan un gran margen comercial y que la tienda funcione. Además de la formación, que para nosotros también es imprescindible.

¿Cuánto invierten en I+D?

Invertimos constantemente, investigando ingredientes nuevos y rediseñando nuestras fórmulas. Somos de los que más productos nuevos lanzamos cada año. En 2021, por ejemplo, sacaremos 22 referencias. Tenemos un compromiso con la investigación, de ahí el acuerdo con el Instituto de Investigación de La Paz, la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto Imdea Alimentación, para la creación de patentes.

"Se requiere más apoyo a la investigación y que nos vean como un sector profesional y no alguien que vende productos dudosos"

¿Hay que apoyar más la investigación?

Sin duda. Se requiere de todo el esfuerzo en este sentido. Espero que las autoridades vean a este sector, en progresión constante, que crea empleo y que es un gremio muy profesional que necesita apoyo por parte de la administración. Deseo que dejen de vernos como alguien que vende productos dudosos cuando es todo lo contrario. Son productos de total garantía que cada vez tienen más demanda y que detrás de ellos existen cientos de empresas y miles de establecimientos de venta al público.

¿Qué previsiones tienen?

Hacer previsiones en estos momentos es complicado pero creo que el sector seguirá creciendo. Los productos biológicos irán bajando sus precios y poco a poco serán más asequibles. El consumo de complementos, creo que subirá de forma muy clara. Con la pandemia, los productos naturales, vitaminas y todo lo relacionado con reforzar las defensas, así como combatir la ansiedad, la falta de sueño o el estrés sube y está teniendo una gran acogida.

¿Seguirán siendo una empresa famliar?

Tengo ofrecimientos constantes de compra o entrada en el accionariado. Pero, de momento no doy el paso. Mis hijos han empezado aquí y el negocio sigue siendo cien por cien familiar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky