Empresas y finanzas

CNE decidirá jueves si permite a ACS superar su 10% en Iberdrola

Madrid, 26 nov (EFECOM).- El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) estudiará el jueves, en una sesión monográfica, si autoriza a ACS a elevar su participación en Iberdrola por encima del 10 por ciento y si le permite ejercer derechos políticos en la eléctrica por encima del 3 por ciento.

El miércoles el máximo órgano de decisión del regulador energético se reunirá también el miércoles para tratar otros asuntos de trámite, según informaron a EFE fuentes del organismo regulador.

El grupo constructor y de servicios que preside Florentino Pérez ha pedido a la CNE dos cosas: elevar su participación en la eléctrica hasta el 24,9 por ciento, desde el 10 por ciento que posee ahora, y que no limite sus derechos políticos por su doble condición de accionista de Iberdrola y de Unión Fenosa, empresas directamente competidoras.

En el primer caso, todo indica que el regulador energético accederá a la petición de ACS, tal como hizo el pasado 3 de noviembre con una petición idéntica de la constructora Acciona en Endesa.

No obstante, el organismo que preside Maite Costa dictaminó que el porcentaje que alcance Acciona -el 24,9 por ciento o el 29,9 por ciento si sale adelante la nueva ley de opas- no debe implicar un control ni "exclusivo" ni "conjunto" de la Endesa.

Según el Real Decreto-Ley 4/2006, aprobado el pasado mes de febrero, la CNE debe autorizar cualquier operación que implique la compra de más de un 10 por ciento del capital de una empresa con actividades reguladas en el sector energético o cualquier otro porcentaje que conceda "influencia significativa".

En cuanto a la segunda petición de ACS, el análisis que debe realizar la CNE es más complejo y, además, el regulador energético cuenta con mayor plazo -cuatro meses frente a uno-.

El artículo 34 del Real Decreto-Ley 6/2000 de 23 de junio impide que una sociedad ejerza derechos políticos superiores al 3 por ciento en dos empresas consideradas operadores principales en su sector, situación que se da en el caso de Iberdrola y Unión Fenosa, segunda y tercera eléctrica, respectivamente.

ACS tiene participaciones significativas tanto en Iberdrola (pretende superar el 10 por ciento) como en Unión Fenosa (el 40,5 por ciento después del acuerdo alcanzado con el presidente de Fadesa, Manuel Jove).

Además, la constructora presidida por Florentino Pérez tiene previsto proponer al Consejo de Administración de Unión Fenosa ocupar la vacante que deja Jove, lo que le situaría con diez consejeros en la eléctrica.

El Consejo de la CNE no se ha reunido esta semana porque Maite Costa y varios de sus miembros estaban fuera de España. EFECOM

apc/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky