Empresas y finanzas

Caja Madrid prefiere cuotas participativas a holding financiero

Madrid, 25 nov (EFECOM).- Caja Madrid preferiría recurrir a las cuotas participativas, para financiar proyectos como su expansión en el extranjero, antes que crear un holding financiero para sacar a Bolsas su cartera de participaciones industriales, como tiene previsto hacer La Caixa.

Según explicó esta semana el presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, la entidad no tiene previsto sacar a cotizar su cartera industrial, si bien sí admitió su intención de salir al extranjero y comprar un banco.

En una entrevista publicada en el último número de la revista "Actualidad Económica", Blesa señala que "el día que tengamos un proyecto de crecimiento que nos exija recursos propios, no dudaremos en recurrir a las cuotas participativas -instrumentos similares a las acciones, pero sin derechos políticos-, siempre que así lo apoye el consejo de administración".

"Aunque es un recurso caro, y habrá que ver en que se emplea", agrega.

La Caixa sacará a bolsa y en bloque el próximo año toda su cartera de participaciones, cuyo valor estimado supera los 20.000 millones de euros a 30 de septiembre de 2006 y es la mayor cartera industrial que posee una entidad financiera.

La caja catalana anunció la semana pasada que se propone sacar a cotización una parte sustancial de su cartera de participadas, a través de un holding financiero en el que la entidad mantendría una participación de control.

El objetivo es captar recursos, previsiblemente para comprar bancos europeos e impulsar su expansión internacional.

Según los expertos consultados por EFE, la emisión de cuotas participativas -algo que ninguna caja ha hecho hasta ahora- supone "riesgos", ya que estos instrumentos podrían, de hecho, llegar a tener asociados derechos políticos, lo que afectaría a la figura jurídica de estas entidades, por suponer la "entrada" de futuros accionistas.

Sobre esta cuestión también alertó esta semana la secretaria general de la Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CCOO, María Jesús Paredes, que aseguró que las cajas "siempre han estado amenazadas por el tema de las cuotas participativas para reforzar sus recursos", mientras que "nosotros nos hemos negado permanente a esta posibilidad al considerar que pone en riesgo las propias instituciones".

Según Paredes, la intención de La Caixa de sacar a cotizar en Bolsa su corporación de participaciones empresariales "es una idea inteligente" y espera que otras cajas "sigan la estela", ya que supone "un modo de encontrarnos con el mercado".EFECOM

ads/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky