Empresas y finanzas

Atrys y Sanitas invierten siete millones de euros en un nuevo centro para el cáncer

  • El centro tendrá unas dimensiones de 1.119 metros cuadrados

Atrys Health y Sanitas han inaugurado el nuevo Instituto de Oncología Avanzada (IOA) en Barcelona, con sede en el Hospital Sanitas CIMA, con el objetivo de convertirse en un centro de referencia en la atención de personas con cáncer. Para ello se han invertido 7 millones de euros, en un edificio de 1.119 metros cuadrados íntegramente dedicados al paciente oncológico.

"La concepción y distribución del edificio, el uso de la luz natural, la elección de los materiales… Todo se ha diseñado teniendo en mente a las personas que van a habitar esos espacios, tanto los pacientes como el equipo médico", explica Toni Giró, director gerente del Hospital Sanitas CIMA

Este enfoque inaugura un nuevo modelo asistencial plenamente integrado en el que el equipo de profesionales está absolutamente volcado en paciente. "La persona que tiene cáncer no puede ir rebotando entre consultas, plantas o edificios. El IOA le permite tener una experiencia asistencial distinta desde el primer momento. Tenemos la suerte de contar con un excelente equipo con bagaje internacional y con muchos años de experiencia en la atención a personas con cáncer. Nuestros especialistas en oncología médica, radioterápica o quirúrgica, los anatomo-patólogos, los psicooncólogos, nutricionistas, endocrinólogos, fisioterapeutas, el equipo de enfermería especializado y el resto de profesionales que participan en el IOA han contribuido decisivamente al diseño de los circuitos para que el paciente se sienta atendido, cuidado y arropado en todas las fases de la enfermedad", ha explicado Santiago de Torres, presidente de Atrys.

Una de las grandes novedades del centro es la radioterapia hipofraccionada. Según los promotores de este proyecto, esta técnica permite convertir las 30 o 35 sesiones (alrededor de 7 semanas de tratamiento) en entre 1 y 5 sesiones administradas en una única semana. "Aparte del evidente salto en la calidad de vida del paciente, conseguimos iguales o mejores resultados clínicos reduciendo el número de sesiones", ha añadido De Torres.

Esta escucha del paciente es otra de las señas de identidad del IOA. "Es una comunidad de personas, con una super especialización tecnológica y todos los medios y el rigor de la parte clínica. Pero es una comunidad de personas en la que los profesionales escuchan y aprenden de los pacientes. El cuidado integral de las personas implica poner todos los recursos y el talento a su disposición. Y este es nuestro compromiso: atención humana con el máximo rigor clínico y tecnológico en un espacio diseñado para personas", ha destacado el gerente del Hospital CIMA.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky