Los tiempos de crisis suelen propiciar un aumento de todo tipo de fraudes y picaresca. Esto lo saben bien las compañías aseguradoras y la Policía, que en los últimos meses ha detectado un incremento en el número de denuncias falsas para cobrar las indemnizaciones del seguro.
El propietario de esta casa está en la cárcel porque encargó a alguien que la quemara para cobrar el seguro, y lo peor fue que la persona quedó atrapada y murió. Este es sólo un ejemplo. Ahora, debido a la crisis, engañar al seguro está de moda. En Alicante, en sólo una semana cuatro personas han sido detenidas por fraude.
La estafa más habitual es el robo de vehículos. De hecho, el ramo del automóvil fue el más castigado el pasado año, al acumular el 77,9% de los intentos el pasado año. Las simulaciones de daños materiales, propios y corporales, además de los robos o roturas de luna fueron los más frecuentes.
Pero otros van más allá. El dueño de esta tienda fingió que le habían robado 60.000 euros, pero las cámaras de seguridad le delataron. Otro caso que llama la atención es de una vendedora de la Once que simuló hasta tres robos. Las penas, por ejemplo en caso de incendio, pueden llegar a los veinte años de prisión.
El pasado mes de enero, elEconomista recogía que Axa, había destapado un 35% más de intentos de fraude en 2008 con respecto a 2007. "Hemos detectado más fraude que nunca, aunque, en términos exactos, no podemos cuantificar si ese aumento se debe a la crisis económica o al incremento de los mecanismos de control", explica Toni Costa, responsable de Gestión del Fraude de Axa España.
La propia presidenta de la patronal Unespa, Pilar González de Frutos, manifestó la preocupación que existe en el sector de que el actual escenario económico aliente el fraude, lo que llevará a un "previsible" aumento del precio de los seguros.