
El Grupo Prim ha elevado sus ganancias del tercer trimestre el 87%, lo que ha permitido a la compañía reducir el impacto negativo que el Covid-19 tuvo en los negocios durante el primer semestre. El importe neto de la cifra de negocios correspondiente al tercer trimestre (julio-septiembre) creció el 10,6% respecto a los mismos meses de 2019, mientras el ebitda ha experimentado un aumento del 54,4%. Con estos datos, la compañía mantiene inalterado su Plan Estratégico, pues considera que la situación no afectará a medio y largo plazo a sus planes de negocio. Eso incluye el reparto de un dividendo complementario de 0,22 euros por acción, pagadero este viernes, 13 de noviembre, que se une al de 0,11 euros por acción abonado en enero para completar una retribución al accionista de 0,33 euros por acción.
En el conjunto de los nueve primeros meses del año, el grupo de suministros hospitalarios obtuvo un beneficio de 6,3 millones en los nueve primeros meses, lo que supone un 7,63% menos con respecto al mismo periodo de 2019, según ha informado el grupo. A través de un comunicado, la compañía ha explicado que esta positiva evolución que se percibe en el último trimestre tuvo su origen en una planificada diversificación de los negocios y la adaptación de una oferta de calidad a los servicios y productos más demandados en el contexto de la pandemia. También fue reflejo de la recuperación de la actividad no relacionada con el Covid-19 en hospitales y centros de salud de los que el grupo es proveedor tradicional.
Adicionalmente, la compañía supo adaptarse a la situación generada por la pandemia y propició una clara reducción de gastos, tanto de explotación como comerciales y financieros, que se unió a la eliminación de gastos no recurrentes afrontados en el anterior ejercicio. Los esfuerzos de gestión se centraron en mantener la solvencia y evitar cualquier medida de reducción temporal de empleo o ERTE para, como ha ocurrido en este trimestre, poder responder con el equipo unido a esta nueva fase de recuperación de la actividad.
Entre las actuaciones tendentes a proteger a todos sus grupos de interés; colaboradores, clientes, proveedores, subcontratistas y la sociedad en su conjunto, la compañía destaca el fortalecimiento de la tesorería, el apoyo financiero a clientes privados y proveedores y suministradores para contribuir al mantenimiento de los servicios, la conservación del empleo y la participación en la cadena solidaria corporativa desplegada en España a comienzos de la pandemia.
Respecto a los impactos en el negocio, el grupo mantiene una posición de cautela y prudencia, pues asegura que siguen existiendo muchas incertidumbres acerca de la evolución de la enfermedad, aunque sí expresa la ausencia de deterioros relevantes en cuanto a cobros a clientes, pagos de deuda a acreedores o activos intangibles.
Mensaje de confianza
Para transmitir confianza a los accionistas, Lucía Comenge, presidenta del Grupo, aseguró que la ventaja competitiva de Prim se halla, precisamente, en poder ofrecer un servicio global gracias a la gran calidad de sus productos sanitarios y la flexibilidad para adaptarse a las necesidades de los clientes. Asimismo, abordó la estrategia de crecimiento que contempla, la ampliación de la cartera de negocios en la actividad exportadora y la mejora del 'portfolio' de productos y servicios tecnológicamente innovadores en el mercado doméstico.
La junta aprobó también la modificación de los estatutos y de los reglamentos de junta y consejo, con la doble finalidad de adaptarlos a los cambios establecidos en la gestión del grupo y a las mejores prácticas del Código de Buen Gobierno de Sociedades Cotizadas, en su última versión revisada de junio de 2020. Prim se convierte así en una de las primeras compañías cotizadas en aplicar la actualización de estas recomendaciones de Buen Gobierno.