Empresas y finanzas

Presupuesto crece aún sin beneficios nuevos contratos petroleros

La Paz, 23 nov (EFECOM).- El ministro boliviano de Hacienda, Luis Arce, anunció hoy que el presupuesto del gobierno para el 2007 será un 29 por ciento superior al del 2006, pese a que no incluirá los beneficios de los contratos petroleros, pendientes de aprobación.

Frente a los 7.433 millones de dólares presupuestados para este año se calcula que en el 2007 se alcancen los 9.571 millones de dólares, explicó Arce en una rueda de prensa en La Paz.

No obstante, aclaró que los ingresos provenientes de los nuevos contratos suscritos recientemente entre el gobierno y doce petroleras extranjeras "no se han incluido en el presupuesto para 2007" porque están pendientes de ser aprobados en el Parlamento.

Precisó que, cuando los convenios sean ratificados, sus beneficios serán presentados ante el Poder Legislativo para que sean ingresados en el presupuesto mediante un proyecto adicional.

Agregó que está en proceso una nueva ley para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la llamada "refundación", y por tanto "hay que esperar" también para incluir lo que resulte de la futura normativa.

En este sentido, el titular de Hacienda dejó claro que las ventas de gas a Brasil y Argentina sí aparecen registradas en el dinero presupuestado para el 2007.

Los incrementos previstos para el próximo año beneficiarán principalmente al ámbito productivo, que pasará de los 98,2 millones de dólares de los que dispuso en el 2006 a tener 196,4 millones.

El sector de los hidrocarburos contará en la siguiente gestión con 28,2 millones de dólares frente a los 10,9 millones de este año, mientras que la minería recibirá 39,7 millones de dólares frente a los 5,1 millones que tenía presupuestados en el ejercicio actual.

Arce hizo referencia a que Bolivia "va a dejar de ser un país mendigo", dado que en el 2007 un 67,3 por ciento de la inversión pública provendrá de los recursos internos del país frente al 32,7 por ciento que dependerá todavía de la financiación externa.

Los beneficios obtenidos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y de las regalías cobradas a las empresas petroleras sumarán 496,9 millones de dólares, que darán cobertura a un 44 por ciento de la inversión pública estimada.

"Los bolivianos empezamos a disfrutar la recuperación de los recursos naturales", agregó el ministro.

Adelantó, además, que está pendiente para el año próximo una revisión del sistema impositivo actual, con la posible inclusión en la base tributaria de sectores productivos que, como ocurre con los cocaleros, todavía están fuera de él.

El titular de Hacienda pronosticó mejoras en indicadores económicos fundamentales como el Producto Interno Bruto (PIB), que pasaría a tener un crecimiento del 5 por ciento frente al 4,1 de este año, o la inflación, que bajaría del 4 al 3,74 por ciento.

Informó de que habrá un aumento en el salario mínimo de los 62,1 a 65,2 dólares el siguiente año.EFECOM

mb/ja/as/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky