Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolivia ultima la negociación de nuevos contratos petroleros

LA PAZ (Reuters) - Bolivia dijo que podría suscribir el viernes nuevos contratos con petroleras extranjeras para adecuar sus operaciones a la nacionalización energética, lo que daría al gobierno de Evo Morales un punto a su favor y cumpliría con el plazo estipulado.

De concretarse, sería un día antes del plazo establecido de seis meses y que fue puesto en duda por fuentes de la industria y analistas en medio de las largas e intensas negociaciones, que coincidieron con un período electoral brasileño y con negociaciones paralelas de suministro y precio para el gas boliviano a sus principales compradores, Brasil y Argentina.

En una declaración previa divulgada por la agencia estatal de noticias ABI, Arce dijo que el gobierno estaba cautelosamente optimista.

Bolivia "no reeditará viejas historias, cuando las transnacionales saqueaban recursos naturales no renovables, dejando migajas", agregó.

Petrobras, Repsol-YPF, la francesa Total y la británica British Gas son las transnacionales petroleras más afectadas por una nacionalización decretada el 1 de mayo, que no incluyó confiscaciones de activos sino la reposición del control estatal sobre toda la cadena productiva, empezando por la propiedad de toda la producción de crudo y gas.

Por los nuevos contratos, las petroleras transnacionales se convertirán en operadoras al servicio de la estatal boliviana YPFB, a cambio de retribuciones de entre 18 y 50 por ciento del valor de la producción.

Esas exportaciones, actualmente de un máximo de 37,7 millones de metros cúbicos diarios, se incrementarán en 20 millones de metros cúbicos diarios a partir del 2010, por una recién firmada ampliación de las ventas a Argentina.

1649 271006 GMT

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky