Empresas y finanzas

Telelavo, la primera lavandería artesanal del mundo, inaugura una nueva y competitiva vía de negocio

  • Este nuevo sector se presenta como una oportunidad de negocio para inversores que buscan formas seguras de rentabilidad y también como una vía para fomentar el autoempleo
  • El éxito de su expansión en tiempos de la covid-19 radica, entre otros aspectos, en su oferta de servicio universal y de primera necesidad, además de un extra de desinfección en todas las prendas que pasan por sus establecimientos

Telelavo, la primera lavandería artesanal del mundo, con sello español y servicio a domicilio, ha creado este nuevo modelo de negocio que marca un antes y un después en el mundo del lavado, radicalmente distinto a las tintorerías o lavanderías tradicionales. Ofrece un servicio completo de colada artesanal, que consiste en recogida a domicilio, desmanchado, desinfectado, lavado, secado, repaso de costuras, planchado y entrega, todo en un máximo de 48 horas. Estos servicios se pueden disfrutar mediante una tarifa plana mensual que dispone de tres tipos de cesta, acorde con el tamaño de cada familia (Cesta S, 79 euros; Cesta M, 89 euros; y Cesta L, 99 euros), independientemente del peso o del número de prendas. Además, ofrece un servicio específico para empresas y un servicio exprés en tan sólo 24 horas.

Un modelo de éxito que se posiciona como único operador en el sector de las lavanderías artesanales, y que abre una nueva vía hacía un exclusivo y competitivo negocio. "Telelavo es actualmente una oportunidad de negocio para inversores que buscan formas seguras de rentabilidad", afirma Nacho Rodríguez Borlado, Director de Expansión y Ventas.

Pero no sólo eso, también es una vía de fomentar el autoempleo, sin discriminaciones de edad ni sexo, especialmente en estos momentos, en el que el desempleo supera la tasa del 16%.

Su estrategia de expansión, uno de los ejes en los que basa su fortaleza, se consolida día a día con la apertura de nuevos establecimientos. Una estrategia que facilita la integración en la comunidad Telelavo a través de la implantación llave en mano en 60 días, todo incluido: búsqueda de local en zonas exclusivas junto con su concesión legal, disposición del mobiliario y la reforma, sistema de gestión propio o una bolsa de empleo para la contratación de plantilla cualificada.

Las cifras de Telelavo avalan su trayectoria y dan buena muestra de su crecimiento. Con un ebitda del 33%, durante este año acumula un incremento del 40% de su volumen de negocio. Cifras positivas que contrastan con el freno que la crisis ha marcado en otros muchos sectores.

Tiempos de Covid

Además, Telelavo aumenta a su expansión debido a la naturaleza del servicio que ofrece y a su valor diferencial en estos tiempos de la covid-19: la desinfección.

Tras 10 años de investigación en I+D y sólo dos desde el inicio de la expansión, está presente en ciudades como Madrid, Sevilla o Murcia. En este año prevé sumar 25 establecimientos repartidos por todo el territorio nacional y 40 nuevos a finales de 2021.

El crecimiento internacional es otra de sus apuestas más firmes. Las ciudades de La Roche-sur-Yon (Francia) y Buenos Aires (Argentina) son sus primeros destinos, en los que está presente a través de sendos socios estratégicos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments