León, 23 nov (EFECOM).- Unos 700 agricultores, según fuentes policiales -un millar según los convocantes de Asaja- se concentraron hoy en León para pedir al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, un incremento de los fondos de desarrollo rural destinados por el Estado a Castilla y León.
Coincidiendo con la participación de Rodríguez Zapatero en un acto en el Parador Nacional de San Marcos, los asistentes a esta concentración se manifestaron ruidosamente frente al establecimiento hostelero para reclamar un reparto de los fondos de desarrollo rural más ventajoso para Castilla y León.
"Zapatero negociaste mal y ahora dices que no hay dinero", era el lema de la pancarta que exhibían los agricultores detrás de la valla colocada por las Fuerzas de Seguridad del Estado ante el citado parador, donde se dejaban oír las protestas de los agricultores.
La protesta se llevó a cabo al mediodía cuando Rodríguez Zapatero participaba en un acto de presentación de un novedoso proyecto para el Instituto de las Tecnologías de la Comunicación (INTECO), al que asistieron, además de representantes políticos e institucionales, la esposa del presidente, Sonsoles Espinosa.
Media hora después, los agricultores protagonizaron una manifestación por el centro de León para regresar de nuevo a las puertas del Parador de San Marcos.
El secretario general de Asaja de Castilla y León, José Antonio Turrado, criticó las fuertes medidas de seguridad que, a su juicio, había frente al parador, aunque reconoció que "están en su papel".
Al acto de protesta asistió también el presidente de Asaja de Castilla y León, Donaciano Dujo, además de los representantes de la organización agraria en las provincias de la comunidad autónoma.
Turrado rechazó los 914 millones de euros que, según sus datos, ha propuesto el Gobierno a esta Comunidad para el periodo 2007-2013 como fondos de desarrollo rural y advirtió de que dicha cifra supone un 41 por ciento menos que lo recibido por la Comunidad Autónoma durante los últimos siete años.
Por todo ello, exigió una revisión del reparto planteado por el Ministerio de Agricultura o, en su defecto, un incremento de esta cifra con partidas presupuestarias adicionales.
Turrado alertó de las consecuencias que un recorte de estas características tendría para el campo castellano y leonés. EFECOM
bmc/jcp/br/prb
Relacionados
- ASAJA movilizará millar agricultores exigir fondos desarrollo
- Economía/Agricultura.- Asaja participa en Estrasburgo en el II Congreso Europeo de Agricultores
- Economía/Agricultura.- Asaja insta a los agricultores a no vender aceite apresuradamente para mejorar los precios
- Economía/Agricultura.- Asaja recomienda a los agricultores no vender cereales hasta que se estabilice el mercado