Empresas y finanzas

Patronales eólicas piden Gobierno mantenga nivel actual de primas

Madrid, 23 nov (EFECOM).- Las patronales AEE y APPA reclamaron hoy que la reforma de la normativa sobre la retribución de la energía eólica que ultima el Ministerio de Industria mantenga el valor actual de las primas y la posibilidad de optar entre acudir al mercado recibiendo incentivos o acogerse a la tarifa regulada.

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) y la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) han elaborado una propuesta retributiva, que presentaron al Ministerio de Industria la pasada semana, que introduce un mecanismo con un límite máximo y mínimo para las primas en función del precio de mercado, tal como pretendía Industria.

Según la iniciativa de las patronales, los productores eólicos percibirían una prima igual a la actual, 40,6 euros por megavatio hora (MWh), que se reducirá progresivamente a partir de un precio de mercado superior a los 46 euros por MWh hasta su total desaparición cuando el precio alcance los 92 euros MWh.

Si el precio de mercado cae por debajo de 30 euros por MWh, la prima debería elevarse hasta alcanzar el nivel de retribución de 71 euros MWh.

Las patronales consideran que su propuesta, que entraría en funcionamiento a partir de 2008, debe ser aplicable a todos los parques, independientemente de su potencia y antigüedad y reclaman que las primas se actualicen en función de parámetros objetivos (IPC, tipos de interés, precios de la energía).

Asimismo, piden que se mantenga el esquema actual que les permite optar por acudir al mercado o por acogerse a la tarifa regulada.

En ambas opciones de retribución, la propuesta mantiene una tasa interna de rentabilidad (TIR) 8,8 por ciento, según los cálculos que ha hecho la consultora Intermoney para la AEE y la APPA.

Según las patronales, la propuesta presentado hoy a la prensa dibuja un esquema "similar al actual, pero con componentes que permiten limitar los efectos coyunturales de los precios" en el mercado mayorista eléctrico (pool).

El secretario de Energía, Ignasi Nieto, ha señalado que la TIR de algunas instalaciones eólicas con el modelo actual de primas a la eólica puede alcanzar el 20 por ciento.

Por otro lado, los empresarios eólicos destacaron que la energía eólica que acude al mercado genera unos ahorros para el déficit de tarifa -diferencia entre los ingresos vía tarifa y los costes del sistema eléctrico- de entre 170 y 745 millones de euros, una vez descontado el coste de las primas e incentivos.

Si no se tienen en cuenta las primas e incentivos que reciben, el ahorro de déficit oscilaría entre 880 y 1480 millones de euros.

El déficit tarifario acumulado por el sistema eléctrico hasta septiembre pasado era de 2.559,6 millones de euros, según la Comisión Nacional de la Energía (CNE).

La AEE -antigua Plataforma Empresarial Eólica- agrupa a varias compañías del sector, entre ellas las filiales de renovables de las grandes eléctricas españolas, mientras que la APPA representa a los pequeños productores eólicos. EFECOM

apc/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky