Rabat, 23 nov (EFECOM).- La Cámara de Representantes (Cámara Baja) del Parlamento marroquí ratificó, por mayoría, el acuerdo de pesca entre Marruecos y la Unión Europea (UE), informaron hoy fuentes parlamentarias.
Una vez aprobado, anoche, por la Cámara de Representantes, el acuerdo de pesca pasará ahora a la Cámara de Consejeros (senado) para su ratificación definitiva.
El acuerdo tendrá que ser firmado después por el rey de Marruecos, Mohamed VI, y transmitido a la Comisión Europea para que pueda entrar en vigor.
Las fuentes señalaron que el acuerdo será debatido hoy mismo por la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Consejeros y que inmediatamente después pasará al plenario de la Cámara Alta para su ratificación.
Se espera ahora que los barcos europeos autorizados a pescar en los caladeros marroquíes en virtud del nuevo convenio puedan empezar a faenar en aguas de Marruecos en enero de 2007.
El acuerdo de pesca, que permitirá faenar en los caladeros marroquíes a 120 pesqueros europeos, un centenar de ellos españoles, fue ratificado en la Cámara Baja con los votos a favor de los partidos que integran la coalición de gobierno, mientras que el principal partido de la oposición, el Partido Justicia y Desarrollo (PJD, islamista), votó en contra.
El ministro marroquí de Agricultura y Pesca, Mohand Laenser, defendió ante los diputados la ratificación del acuerdo y subrayó que el número de barcos autorizados ahora a pescar en aguas marroquíes es de 120, frente a los 447 que permitía el anterior convenio que expiró en 1999.
Señaló que el acuerdo excluye la pesca en las costas mediterráneas marroquíes y también la pesca de "especies" sensibles como cefalópodos y gambas.
Precisó en este sentido que la flota europea estará autorizada a pescar una cuota anual de 60.000 toneladas para la pesca pelágica industrial en las costas del Sahara Occidental administrado por Marruecos.
Destacó también que la compensación financiera se elevará a 40.250.000 euros anuales, por lo que Marruecos recibirá en total 161 millones de euros por los cuatro años de vigencia del nuevo acuerdo pesquero, y que 13 millones de euros se destinarán a la modernización del sector.
El ministro dijo también que los barcos europeos estarán obligados a desembarcar una parte de sus capturas en los puertos marroquíes y que tendrán que emplear a cerca de 300 marroquíes en sus tripulaciones.
Laenser dijo que el nuevo convenio establece también medidas de vigilancia de las actividades de los barcos europeos, su control técnico en los puertos marroquíes y la presencia a bordo de controladores científicos que velarán por el respeto de los compromisos adquiridos por la flota europea.
En el turno de explicación de voto, los partidos de la coalición gubernamental destacaron que el acuerdo permitirá reforzar las relaciones con la UE en general y con España en particular y que la compensación financiera permitirá continuar con la reestructuración y modernización del sector en Marruecos.
Los islamistas del PJD consideraron por el contrario que la compensación financiera es "irrisoria" en relación con el volumen de capturas ofrecido a la flota europea.
Marruecos y la Unión Europea (UE) suscribieron el 28 de julio de 2005 un nuevo acuerdo de pesca que fue ratificado por el Parlamento Europeo el 16 de mayo de 2006 y aprobado por el Consejo de ministros de la UE el 26 de julio pasado.
En principio se esperaba que los barcos europeos autorizados pudieran faenar en los caladeros marroquíes el pasado verano, pero el retraso sufrido en la ratificación del acuerdo por parte de las dos cámaras del Parlamento marroquí ha impedido hasta ahora la entrada en vigor del nuevo convenio. EFECOM
fl/cg
Relacionados
- La Cámara de Representantes ratifica acuerdo de pesca con la UE
- Economía/Pesca.- La Eurocámara ratifica el acuerdo de pesca con Mauritania
- El Consejo de ministros marroquí ratifica el acuerdo pesca con UE
- Economía/Pesca.- El Consejo de Ministros de Marruecos ratifica el acuerdo pesquero con la UE
- Consejo de ministros marroquí ratifica el acuerdo pesca con UE