Madrid, 23 nov (EFECOM).- Las aerolíneas españolas han mostrado un escaso interés ante la noticia de que el Gobierno chino ha decidido abrir los principales aeropuertos y rutas del país incluso a aerolíneas de bajo coste, ante el "fracaso" que en su momento supuso los vuelos de Air Plus y Air Europa a Pekín y Shangai.
Las fuentes del sector aéreo consultadas por EFE, destacan que las compañías de bajo coste españolas, Vueling, Clickair y Air Madrid, no tiene el propósito de volar a China, dado que las dos primeras no poseen capacidad ni interés, y en cuanto a la tercera, no entra en sus planes, aunque si poseen la capacidad necesaria para poder realizar el trayecto.
Un portavoz de Air Madrid indicó que "es cierto que en un principio nos planteamos la posibilidad, lo estuvimos estudiando, pero lo hemos rechazado y no entra en nuestros planes de futuro".
La experiencia negativa que ha hecho salir "escaldadas" de este tipo de conexiones a Air Plus y a Air Europa que estuvieron volando desde Madrid por espacio de más de un año es un ejemplo para las demás aerolíneas.
El 26 de noviembre del 2004 las dos compañías referidas anunciaron su intención de comenzar a volar a partir de mayo del 2005 tras el acuerdo firmado por las autoridades de Aviación Civil de ambos países, ya que hasta entonces era Iberia quien tenía el permiso para volar, algo que nunca ejerció.
Este acuerdo permitía también que cuatro de las aerolíneas chinas, Air China, China Southern, China Eastern y Hainan Airlines, pudiesen volar desde el país asiático a España, algo que tampoco han hecho nunca.
Primero fue Air Plus quien canceló sus vuelos a Pekín, aprovechando la escasa ocupación de la temporada invernal de este año, mientras que Air Europa paralizó los suyos entre Madrid y Shangai a mediados de enero, alcanzando ambas compañías un acuerdo para compartir pasajeros en vuelos a ambas ciudades.
Tras una corta etapa de cooperación y ante los escasos resultados, ambas compañías han cerrado en octubre sus vuelos a China, dejando abierta la puerta para poder realizar vuelos chárter en función de los programas turísticos que sus propias mayoristas, Marsans y Globalia, ofrecen al mercado español.
En el futuro no se sabe si alguna aerolínea española volverá a plantearse vuelos a China, porque en la actualidad y gracias al sistema de códigos compartidos, todas las líneas aéreas están presentes en el globalizado mundo de la aviación a través de una alianza, Oneworld (Iberia), Skyteam (Air Europa) y Star Alliance (Spanair).
Esta globalización permite que los pasajeros de las aerolíneas españolas puedan volar a cualquier destino chino a través de los socios internacionales de cada alianza. EFECOM
jf/txr
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La OPV de 'la Caixa' no despertará gran interés porque su participadas ya cotizan, según analistas
- Economía/Empresas.- Blackstone expresa su interés por la compra de Telecom Italia
- El consejo del BoE votó 7 a 2 subir los tipos de interés al 5% en noviembre (II)
- BAJO LUPA- Aerolíneas europeas suben tras noticia sobre interés en Qantas
- Consejo del BoE votó 7 a 2 por subir los tipos de interés al 5% en noviembre