Empresas y finanzas

La combinación de inteligencia artificial y datos, clave en el sector retail

  • 'elEconomista' ha celebrado el "I Encuentro de expertos en inteligencia artificial: El futuro de la IA en los sectores de banca, retail y utilities"

La inteligencia artificial se ha convertido en los últimos años en una tecnología esencial en empresas y negocios. Asimismo, los avances en el desarrollo de innovaciones tecnológicas como big data o machine learning, abren nuevas oportunidades para la industria del retail. Bajo este contexto, elEconomista ha celebrado el 'I Encuentro de expertos en inteligencia artificial: El futuro de la IA en los sectores de banca, retail y utilities".

Durante el evento especialistas de distintas compañías del sector retail como Jordi Alex Moreno, director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Mango; Ángel López, Chief Data Officer de Leroy Merlin; Gonzalo Martín Ortega, Co Founder & CEO de JogoTech y Oscar Bernacer, cloud Engineering Director at Oracle, han debatido sobre el uso de esta tecnología aplicada al sector.

Jordi Alex Moreno ha comenzado su intervención tratando los retos estratégicos de Mango. Para ello, han creado un ecosistema de plataformas integradas cuya razón de ser es "acompañar a la marca en convertirse en un marketplace de productos de calidad y de servicios orientados a satisfacer las necesidades de nuestras clientas a través de experiencias personalizadas que sorprendan y emocionen".

En el caso de Leroy Merlin, la utilización de IA se llevaba realizando desde hace bastante tiempo, "quizá sin saberlo", matiza Ángel López. "En 2006 pusimos en marcha una herramienta mediante la cual a través de algoritmos automatizábamos el proceso de aprovisionamiento de la compañía". 

Así, la compañía ha tomazo conciencia de la importancia de la IA en los procesos. No obstante, "si los equipos de negocio no trabajan conjuntamente con los equipos de tecnología, es muy fácil fracasar", asegura. "Se ha demostrado que la IA es mucho mas poderosa que un humano, pero la IA junto a un humano es mucho más potente. Y es la estrategia que estamos intentado seguir en Leroy Merlin, estamos construyendo algoritmos de inteligencia artificial, pero "para" y "con" en el negocio". 

Gonzalo Martín, cofundador y CEO de JogoTech, ha puesto el foco en implementar soluciones, ligadas al mundo online, en la tienda física. "La IA es una herramienta primordial para digitalizar esta tienda del futuro, las tiendas phygital".

En cuanto a la empresa proveedora de tecnología, Oracle, Oscar Bernacer señala como en el ámbito de tecnología la IA la vemos como un facilitador y habilitador de casos de uso. "El big data y el cloud es muy importante en todo lo de la IA. Esto hay que conjugarlo y que no sean necesarios unos conocimientos super avanzados, si no que haya un nivel de acceso a esa tecnología bajo".

Importancia del dato

ALos datos se han convertido en la mayor fuente de alimentación para la inteligencia artificial. Según el informe IA, el futuro del Retail, elaborado por Adigital, ICEX y Kairos, se calcula que la humanidad ha generado en estos últimos 5 años el 90% de los datos totales que existen en estos momentos debido a la huella digital que dejamos día a día a través de nuestros dispositivos conectados. 

Tratar y procesar esos datos de forma apropiada no solo repercute en una gestión más eficiente de los recursos de una empresa (predicción de la demanda, optimización de la producción, gestión de personal), sino también, y sobre todo, en la experiencia de compra y la fidelización de los clientes.

"El dato es estratégico para las organizaciones porque es un medio fundamental para saber donde se generan esas nuevas oportunidades", afirma el representante de Mango. Sin embargo, "el factor humano tiene que marcar la diferencia", añade.

"Los datos son elementos primordiales en iniciativas de IA. En esta tecnología, los algoritmos se programan a sí mismos a través de los datos. Es necesario tener datos de calidad y cantidad", manifiesta Oscar Bernacer. En concreto, "los datos que son clave para la IA en el sector retail por supuesto son los datos de transacciones en los puntos de ventas, también en las tiendas físicas, en los portales online...Asimismo, tienen un papel importante en todas las aplicaciones móviles", apunta. Para el  fundador de JogoTech, "el dato hasta ahora ha ligado a canales puramente digitales. Nosotros queremos que con la tienda phygital, la huella digital ya no solo sea en el canal online si no en el mundo físico".

Circunstancias inusuales

Por último, preguntados por la preparación de los algoritmos antes eventos inusuales como la crisis del coronavirus, Benarce, explica que "hay algoritmos que aprenden en base a series de bases históricas en un tiempo determinado, extrapolan datos en base a experiencias del pasado, por lo que ha habido que recalibrarlos para poder seguir funcionando".

"En la situación en la que estamos tiene que pasar un tiempo hasta normalizarse, va a ser gradual, y estamos obligados a trabajar con las circunstancias que tenemos y creo que precisamente el dato, el algoritmos y la IA va ser aun más importante con tanta incertidumbre", declara Jordi Alex Moreno.

Y es que, como concluyó Gonzalo Martín, "al final en un entorno cambiante como ha sido el Covid, en el que el  retail ha acelerado su transformación totalmente, el que cuente con mas datos y sobre todo sepa utilizarlos mejor es el que se va a adaptar más rapidamente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky