Empresas y finanzas

Informa D&B pone a la venta Logalty, el líder en firmas electrónicas español

  • La sociedad ha contratado a JB Capital Markets para orquestar el proceso
Foto: Archivo.

Informa D&B, filial de Cesce, ha puesto a la venta Logalty, el líder español en firma electrónica, por una cantidad cercana a los 60 millones de euros, según han explicado fuentes financieras a elEconomista. Para ello, desde hace unos meses trabaja con el banco de inversión JB Capital Markets para que orqueste un proceso competitivo, en el que ya han tanteado tanto a compañías del sector que puedan aprovechar sinergias como a fondos de capital privado. Logalty ofrece sus servicios a conocidas empresas como Sabadell, Mapfre, Aegon o Cofidis, entre otras.

La valoración de la compañía, según explican las fuentes consultadas, podría elevarse en función de las ofertas que pongan sobre la mesa en los próximos días, ya que Logalty ha incrementado su negocio como consecuencia de la pandemia del coronavirus en un momento en el que los trámites online están creciendo. Por ejemplo, hace unos meses Sabadell desarrolló junto con esta compañía una aplicación para que sus clientes pudieran acogerse a los préstamos ICO sin necesidad de tener que acudir a una oficina física de la entidad a firmar los documentos.

En la actualidad, el accionariado de Logalty se reparte entre tres accionistas: Informa D&B, que ostenta el 51% del capital; la sociedad Socyam Abogados, con el 39%; y Seur, el accionista más reciente, que cuenta con el 11%. Por el momento, no se ha decidido si los tres accionistas venderán sus participaciones o si alguno se mantendrá en el accionariado con una participación minoritaria. elEconomista contactó con JB Capital Markets, que declinó hacer comentarios sobre esta información.

En cualquier caso, según señalan las mismas fuentes, todo apunta a que será uno de los procesos más competidos en el segmento del midmarket en los próximos meses, donde muchas transacciones han quedado paralizadas por el impacto de la pandemia en los balances de las compañías y la complicada previsión sobre la evolución del coronavirus en el corto y el largo plazo. Por ello, los fondos de capital privado (en máximos históricos de liquidez) buscan compañías con negocios resilientes capaces de sortear la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky