Washington, 22 nov (EFECOM).- El envite del multimillonario Kirk Kerkorian por el control de General Motors pareció finalizar hoy con el anuncio de que ha vendido 14 millones de acciones de la compañía semanas después de que GM rechazase su idea de formar una alianza con Renault-Nissan.
Aunque Kerkorian no ha indicado oficialmente sus planes futuros con respecto a General Motors, la venta coincidió con el anuncio de que el empresario destinará 825 millones de dólares para comprar 15 millones de acciones de MGM Mirage -que opera casinos y hoteles- y aumentar su participación en la empresa hasta el 62 por ciento.
La decisión de Kerkorian de desprenderse de 14 de los 56 millones de acciones que poseía en General Motors ha provocado una abrupta caída del valor de los títulos del fabricante.
Hoy las acciones de GM perdieron casi un 5 por ciento y quedaron en los 31,09 dólares en Nueva York, con lo que acumulan en los últimos días una caída del 10 por ciento.
En un documento presentado hoy ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos, Kerkorian señaló a través de su empresa Tracinda que el pasado lunes alcanzó un acuerdo privado para vender las acciones a 33 dólares.
El documento también indica que la venta quedará finalizada el viernes.
La venta le reportará al empresario 462 millones de dólares y reducirá su control al 7,4 por ciento de GM.
Pero también marca el final de sus intentos de controlar al mayor fabricante mundial de automóviles. Y el triunfo del actual consejero delegado de GM, Rick Wagoner.
No es la primera vez que Kerkorian efectúa una venta masiva de sus acciones en GM.
En diciembre del año pasado, el empresario vendió 12 millones de acciones, por 252 millones de dólares, por razones fiscales, pero las recompró en enero por alrededor de 263 millones de dólares.
Esta vez no parece probable que el multimillonario, de 89 años, vaya a aumentar su participación en el fabricante de automóviles en el corto plazo, al menos mientras la compañía tenga la actual dirección.
Kerkorian ha querido la destitución de Wagoner porque está descontento con la marcha de la empresa.
En julio, el empresario propuso al consejo de administración de General Motors que estudiase una alianza con Renault-Nissan y expresó su interés en que el presidente del fabricante franco-japonés, Carlos Ghosn, se hiciese cargo de la dirección de GM.
Wagoner y el consejo de administración se vieron obligados a estudiar la propuesta de Kerkorian y establecieron un diálogo con Renault-Nissan para analizar la posible alianza.
Pero el 4 de octubre, antes de la fecha límite establecida por el propio Wagoner, GM decidió que la alianza no era beneficiosa para la empresa.
Kerkorian y Renault-Nissan expresaron su desencanto con la decisión.
Ghosn dijo que seguía interesado en buscar una alianza con un fabricante estadounidense.
Y Kerkorian, quien había expresado su interés en aumentar su participación en GM del 9,9 por ciento al 12 por ciento con la compra de 12 millones de acciones adicionales, canceló la ampliación dos días después de la ruptura de las conversaciones.
El millonario criticó que las conversaciones finalizasen "sin que el consejo de administración de GM tuviese una evaluación independiente" sobre los puntos a favor y en contra de la alianza.
Además, su único representante en el consejo de administración de GM, Jerome York, renunció a su puesto el mismo día, lo que de hecho significó la terminación de las relaciones de Kerkorian con la dirección de la empresa.
Tampoco es la primera vez que Kerkorian fracasa en su intento de controlar un fabricante de automóviles en crisis.
A finales de los años 1990, Kerkorian intentó hacerse con el Grupo Chrysler, pero todo terminó cuando en 1998 la alemana Daimler Benz se hizo con el tercer fabricante estadounidense.
Entonces Kerkorian también tenía uno de los mayores paquetes accionariales de Chrysler. El empresario acusó a Daimler Benz de engañarle e indicó que la compañía alemana en realidad absorbió al grupo Chrysler para evitar pagar 10.000 millones de dólares en bonificaciones.
En abril de 2005, un juez de Delaware rechazó la demanda presentada por Kerkorian contra Daimler Benz. EFECOM
crd/mla/hma/ap
Relacionados
- Economía/Motor.- Kerkorian reduce su participación en General Motors del 9,9% al 7,4% e ingresa 361 millones
- Kerkorian hace caja en General Motors y la compañía se resiente en bolsa
- Kirk Kerkorian se prepara para un posible asalto a General Motors
- Kerkorian no comprará más acciones de General Motors: desplome bursátil
- Economía/Motor.- Kerkorian no comprará más acciones de General Motors, que se desploma en bolsa