Empresas y finanzas

Matas expresa satisfacción acuerdo "reconoce" déficit histórico

Palma, 22 nov (EFECOM).- El presidente de Baleares, Jaume Matas, dijo esta noche "estar satisfecho" por el acuerdo alcanzado en Madrid entre PP y PSOE sobre el sistema de financiación que fijará el nuevo Estatuto ya que, subrayó, "reconoce el déficit histórico de las islas".

El PP y el PSOE lograron hoy acordar el sistema de inversión del Estado en las islas en función de "la inversión media per cápita realizada en las comunidades autónomas de régimen común" y en "un plazo no superior a siete años", según el redactado final de una disposición del futuro Estatuto.

Matas, en conferencia de prensa, indicó que, con este acuerdo "están garantizados" los "2.500 millones de euros" que el Gobierno central invertirá durante siete años en infraestructuras en las islas.

Por ello, el presidente del Govern aseguró que el acuerdo es "bueno", pese a no corresponder con "el acuerdo al que se llegó en el Parlament balear", que establecía una inversión de 3.000 millones de euros, en especial, dijo, "después de las perspectivas de los últimos días", en los que parecía difícil llegar a un punto de encuentro entre ambos partidos.

El presidente balear subrayó, además, que el acuerdo permite la tramitación y aprobación del proyecto de reforma del Estatuto antes de los comicios autonómicos y locales de 2007.

Ahora, agregó, ambos partidos -PP y PSOE- "presentarán enmiendas idénticas" al texto, de manera que se "garantizará" este acuerdo que, remarcó, "supone un éxito de los ciudadanos" Baleares.

Matas agradeció la "sensibilidad" del PSOE por haber llegado a este acuerdo y, remarcó, "la defensa de los intereses" de los ciudadano baleares que ha llevado a cabo el partido socialistas del archipiélago, el PSIB.

Aparte de la financiación de la Comunidad Autónoma, el presidente del Govern destacó que las negociaciones también han permitido que el texto del Estatuto admita "el reconocimiento" y la "protección especial de las modalidades lingüísticas" de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. EFECOM

vhp/db/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky