La crisis desencadenada por la pandemia del Covid impactará en el sector inmobiliario, dañando especialmente a pequeñas promotoras, que en muchos casos todavía no habían logrado recuperarse del todo del golpe de la anterior crisis. Esta situación llevará al sector inmobiliario a protagonizar de nuevo un gran número de concursos de acreedores. Así lo explica a elEconomista Paula Herrero, directora Adjunta de Activos Concursales, entidad especializada en liquidación concursal, y propietaria de la plataforma de liquidación de activos judicializados Eactivos.com.
"La tendencia antes del Covid en el sector inmobiliario era bastante estable y nos habíamos alejado ya de los índices de los concursos que se declararon en 2009 y 2010", explica la experta, que apunta que "no era una tendencia baja, ni mucho menos. No se trataba de un número bajo, pero si era estable, y ahora vamos a ver cómo se va a incrementar la curva y va a salir disparada".
Según Herrero, se trata de una cadena. "Si el usuario final no puede acceder finalmente al crédito, las promotoras no van a poder vender sus viviendas y se van a ver afectadas. Algunas no van a poder aguantar el tirón de la crisis", destaca la directiva, que apunta que estas liquidaciones no llegarán hasta dentro de uno o dos años.
Dentro del sector inmobiliario, los activos que más se liquidan históricamente son viviendas y locales comerciales y "esperamos que esta tendencia siga igual", explica Herrero, que señala que los "activos inmobiliarios representan el 80% de todo lo que liquidamos".
"Nosotros tenemos cobertura en toda la geografía nacional, con siete delegaciones, pero un incremento importante se va a dar tanto en Cataluña como en Madrid. Esta última suele ser una de las comunidades que van a la cabeza en declaración de concursos. Andalucía, también se va a ver bastante afectada y posiblemente las Islas", explica la directiva.
Por otro lado, la experta señala que el sector turístico también se va a ver muy afectado y "seguramente vamos a ver un incremento de concursos en agencias de viajes y en compañías hoteleras".
Mayor actividad
Este año la compañía estima que gestionarán activos cuyo valor de liquidación se moverá entre los 200 y 250 millones de euros, aproximadamente. Si bien, lo más probable es que esta cifra crezca en los próximos ejercicios, ya que la compañía espera que las subastas extrajudiciales aumentarán muy significativamente tras el COVID-19 a lo largo del próximo año, al menos un 5000% más que en el mismo periodo del año anterior.
Según explica la experta, una parte muy importante de este incremento está impulsado por el Decreto 16/2020 que se aprobó durante el periodo del estado de alarma "con el fin de aliviar la congestión que van a sufrir los juzgados después de la paralización que han vivido". Mediante este decreto se aprobó que "hasta un año después del estado de alarma todos los concursos van a tener que ser liquidados de forma extrajudicial, es decir, mediante una entidad especializada. Así como todos aquellos que estuvieran pendientes de liquidación de forma previa", concreta Herrero.
Por el momento, "hemos sufrido ya un incremento importante de liquidaciones, pero creo que el efecto de esto se notará mucho más a partir de este mes y sobre todo del año que viene, porque el número de concursos va a subir", apunta la directiva. "Hay que tener en cuenta que hemos tenido una moratoria para la declaración de concursos que se extiende hasta final de año, pero creo que la situación va a ser desgraciadamente insostenible para muchas empresas, y por lo tanto el número de concursos va a crecer y ahí nosotros vamos a tener una labor muy importante ya que normalmente entre el 90% y el 95% de los concursos que se declaran van a liquidación", destaca.
Éxito en los procesos
A través de Eactivos.com, desde 2009 han gestionado más de 13.000 operaciones de compra-venta, todas ellas enmarcadas en más de 700 procedimientos concursales tramitados en los Juzgados Mercantiles y de Primera Instancia de toda España.
Según explica Herrero, "nuestro índice de realización, sobre todo en activos inmobiliarios, que son los más atractivos, está muy por encima de las subastas judiciales, porque tenemos una serie de valores añadidos que damos a la liquidación, como la publicidad, la accesibilidad a la misma y las campañas de marketing, que hacen que el precio de venta sea mucho mayor".
"Concretamente, estamos hablando de que nosotros realizamos los activos entre un 60% y un 80% del valor de liquidación. Eso es altísimo en un procedimiento concursal", destaca Herrero.