Sao Paulo, 22 nov (EFECOM).- El Comité de Comercio e Industria de la Cámara de los Comunes presentará en enero próximo al Gobierno británico un informe con recomendaciones para aumentar el comercio con Brasil, dijeron hoy en Sao Paulo miembros de una delegación que visita el país.
La delegación británica, compuesta por nueve parlamentarios de varios partidos, se reunió hoy con directivos de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), con quienes analizó las perspectivas del comercio bilateral.
El objetivo de la visita es detectar los obstáculos y oportunidades que tienen los empresarios británicos, explicar al Gobierno de Londres el potencial de las relaciones comerciales con Brasil y hacer recomendaciones sobre las políticas y presupuestos destinados a fomentar el intercambio de bienes y servicios.
"Brasil no es percibido de la manera adecuada en el Reino Unido", dijo a periodistas el jefe del Comité, el diputado conservador Peter Luff, quien señaló que los empresarios de su país tienen una visión que no se ajusta a la realidad del gigante suramericano.
Recordó que la economía brasileña está cada vez más desarrollada y que la clase media, uno de los motores del consumo, es "próspera y desarrollada".
"Brasil podría absorber mucho más que el 2,6 por ciento de las exportaciones británicas", anotó Luff.
Brasil exportó el año pasado al Reino Unido productos por un valor de 2.591 millones de dólares e importó por 1.375 millones, con lo que obtuvo un superávit comercial de 1.216 millones de dólares.
Luff señaló que "no es fácil invertir en Brasil" por las trabas burocráticas y la alta carga tributaria vigente, pero el diputado laborista Rob Marris dijo que, a pesar de las dificultades, está "muy optimista" con los negocios que se pueden hacer en Brasil.
La visita de los parlamentarios británicos a Brasil responde al interés del Gobierno británico en reforzar el comercio con los países del Bric, acrónimo acuñado por el mercado financiero para referirse a Brasil, Rusia, India y China, considerados los emergentes con mayor potencial de crecimiento a medio plazo.
El Comité que visitó Brasil estuvo previamente en la India y en los próximos meses irá a Rusia y China para entrevistarse con organizaciones empresariales y elaborar informes separados sobre cada país. EFECOM
joc/lgo/jla