Empresas y finanzas

Transporte pide intervención por corte de puentes en Argentina

Montevideo, 22 nov (EFECOM).- Tres empresas de transporte de pasajeros de Uruguay pidieron hoy al gobierno medidas para hacer frente a los perjuicios que les ocasionan los bloqueos de los pasos entre Uruguay y Argentina por el conflicto de las papeleras.

"Tenemos un contrato con el gobierno y la obligación de brindar un servicio, pero en las actuales circunstancias es imposible", afirmó el director de la empresa Cauvi, Augusto Victorica, a medios de prensa locales.

Representantes de las empresas de transporte de pasajeros que cubren las rutas por tierra entre Uruguay y Argentina se reunirán mañana, jueves, con el ministro uruguayo de Transporte y Obras Públicas, Victor Rossi, para analizar la situación creada por la reanudación del bloqueo del puente mas transitado sobre el río Uruguay.

Manifestantes argentinos que se oponen a la construcción de una planta de celulosa en Fray Bentos (Uruguay) por considerar que dañará el medioambiente, tienen cortado el paso por el puente que une esa ciudad y la argentina de Gualeguaychú desde el pasado lunes.

Además, impulsan una medida similar para que otros vecinos de la provincia argentina de Entre Ríos corten otros dos puentes sobre el río Uruguay.

El puente que une Gualeguaychú y Fray Bentos estuvo cortado 45 días a comienzos de año, lo que produjo una caída del 10 por ciento en el ingreso de turistas argentinos a Uruguay durante las vacaciones estivales, costes extras para el comercio entre ambos países y otras pérdidas que el gobierno uruguayo calculó en 500 millones de dólares.

Victorica dijo que los autobuses de su empresa debieron recorrer 90.000 kilómetros de más entre enero y febrero para cumplir con el servicio entre Montevideo y Buenos Aires, con un coste adicional de 150.000 dólares.

"Vamos a pedirle al gobierno algún tipo de medidas, porque no se puede repetir la situación y hay que proteger la fuente laboral de familias que trabajan en la empresa en Uruguay y Argentina", agregó el empresario.

Mientras tanto, el ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano, estudia medidas especiales para impulsar el turismo argentino pese al corte de los puentes.

La principal central obrera del país, PIT-CNT, anunció que realizará gestiones con similares de Argentina para intentar acercar las partes en la búsqueda de una solución al conflicto.

Los cortes de los puentes "generan un gran perjuicio a los trabajadores uruguayos y ponen en riesgo muchas fuentes laborales", afirmó Luis Puig, coordinador de derechos humanos de la central obrera.

La planta de celulosa que Botnia construye en las proximidades de Fray Bentos, a orillas del río Uruguay, comenzará a operar en la segunda mitad del próximo año y producirá un millón de toneladas de pasta de celulosa al año.

La inversión total se estima en 1.200 millones de dólares, la mayor realizada por una sola empresa en la historia de Uruguay.

El pasado martes el Banco Mundial aprobó un crédito de 170 millones de dólares y garantías por otros 300 millones solicitado por Botnia para financiar parte de las obras de construcción.

La empresa española Ence iba a construir también en Fray Bentos una planta de celulosa, pero decidió instalarla en otra zona de Uruguay aun por determinar. EFECOM

jf/ar/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky