Empresas y finanzas

A la espera de la sentencia, parece que no habrá nuevo traslado

Madrid, 22 nov (EFECOM).- El Gobierno subsanará los defectos de forma del traslado de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) a Barcelona, mientras que el PP celebra la decisión del Tribunal Supremo de estimar los recursos contra el traslado, pero todos parecen asumir que no habrá vuelta atrás.

Aunque la sentencia se hará pública en los próximos días, así como los votos particulares, Gobierno y partidos políticos se han posicionado hoy sobre el anuncio de ayer de que el Alto Tribunal ha estimado los recursos presentados por la Comunidad de Madrid y los Trabajadores contra el real decreto del traslado.

Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid ha señalado hoy que el traslado obedeció a motivos "políticos y no económicos" y que el Gobierno "debería meditar" las consecuencias de la decisión del Supremo y elaborar un nuevo decreto "debidamente motivado", porque "no creo que haya ninguna razón objetiva para que la CMT no pudiera seguir en Madrid, como habíamos solicitado".

Aguirre afirmó que "si quieren cumplir la sentencia tendrán que devolver la Comisión a Madrid o elaborar un nuevo decreto".

Tanto el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, como el de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, han manifestado hoy que parece que se trata de un problema de defecto de forma y que lo resolverán mediante una modificación del real decreto, una vez estudien la sentencia.

Clos afirmaba hoy que se trató de "una decisión política de descentralizar algunas instituciones" y que no creía que ningún tribunal quisiera entrar en este tipo de decisiones. Concluyó diciendo que cuando conozcan la sentencia "actuaremos también políticamente".

Jordi Sevilla, en Barcelona afirmó que el nuevo decreto que valide el traslado estará listo "para este viernes, o para el siguiente o para cuando pueda estar".

El presidente de la CMT, Reinaldo Rodriguez, se mostró satisfecho de cómo se gestionó el traslado a Barcelona, contando con los trabajadores y dijo que funciona con total normalidad. La sentencia no le ha supuesto ninguna preocupación.

En Madrid varios portavoces del PP han mostrado su satisfacción por el anuncio de la sentencia, entre ellos Fernando Castelló, portavoz del PP en la Comisión de Industria del Congreso, que dijo que esta decisión "avala jurídicamente la posición política del PP en este asunto" y que pedirá explicaciones".

Dijo que "el que siga o no la CMT en Barcelona estará en función de que se pueda subsanar el error", "pero es evidente que el Gobierno ha actuado de manera irresponsable".

IU-ICV, en un comunicado, ha manifestado su "profundo desacuerdo" con la decisión del Tribunal Supremo y que "obedece más a una política centralista y derechista que a un problema de forma".

En Barcelona, actual sede de la CMT, el anuncio ha desatado numerosas declaraciones, empezando por el decano del Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones de Cataluña, Miguel Ramírez, que ha señalado que la decisión del Supremo "no afecta al fondo de la cuestión" y que si hay que fundamentar la decisión "se tiene que hacer y punto".

Mientras el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, ha calificado la sentencia de "contratiempo fácilmente superable", el líder del PP catalán y senador, Josep Piqué, dijo que confía en que no suponga la vuelta de la CMT a Madrid ya que significaría "un segundo trauma" y que una vez hecho el traslado a Barcelona "no tendría mucho sentido desandar lo andado".

El portavoz de ERC en el Parlament, Joan Ridao, ha pedido firmeza al Gobierno y que subsane los errores, y el portavoz parlamentario Felip Puig ha señalado que esta sentencia "supone un "mal presagio" de lo que será la gestión como presidente catalán de José Montilla, que ministro de Industria cuando se decidió el traslado. EFECOM

aigb/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky