Radio Televisión Española (RTVE) registró unas pérdidas de 71,8 millones en el cierre de 2008, según anunciaron hoy el presidente de este organismo, Luis Fernández, y el director general corporativo, Jaime Gaiteiro. RTVE atribuye este resultado negativo a la caída de la inversión publicitaria en los medios de comunicación y a que el Gobierno no le compensó por la reducción impuesta en la emisión de publicidad, a 11 minutos por hora, desde los 12 anteriores.
RTVE recibió en 2008 una subvención del Estado por la prestación de servicio público de 500 millones de euros, en lugar de los 573,4 millones que figuraban en la Ley de Presupuestos. Son esos cerca de 70 millones de euros de diferencia a los que los responsables de la radiotelevisión pública atribuyen sus pérdidas, que se afrontarán con cargo a la tesorería, sin engrosar el capítulo de deuda, según aclaró Gaiteiro.
Han hecho los deberes
El director general dijo que, a pesar de este balance negativo en las cuentas, los responsables de la corporación están satisfechos de su gestión ("nosotros hemos hecho los deberes"), y puso como prueba de ello que los gastos operativos se redujeron en 68,7 millones.
Este ajuste ha servido para compensar la caída en las ventas publicitarias, que fue 28 millones inferior a lo presupuestado (557,1 millones, en lugar de 685). De esos 128 millones, RTVE atribuye 71 a la crisis del mercado y 57 a la merma de ingresos por el minuto menos de anuncios a la hora.
Asimismo, los gastos de personal del grupo disminuyeron en 200.000 euros. La partida que más se incrementó (15 millones) es la vinculada a los servicios que prestaba el personal adscrito al ERE: los 33 millones de euros presupuestados inicialmente se han elevado hasta 48,1 millones, por los retrasos en el calendario de salida de plantilla planificada para este ejercicio y que terminó el 31 de diciembre pasado.
Defensa ante las acusaciones
Respecto a las acusaciones que ha recibido RTVE de las cadenas privadas de tener una política de tarifas publicitarias diferente a la del resto de operadores, Gaiteiro dijo que no es cierto, ya que es "un comportamiento que se ajusta a la media del mercado".
El director general advirtió de que si se quiere comparar correctamente lo que vale un GRP (impacto publicitario) en TVE y en otras cadenas, hay que tener en cuenta tres cuestiones técnicas. Para empezar, explicó que el target de las amas de casa tiene más peso en la cadena pública, y éste es más barato que el target medio. En segundo lugar, que TVE ingresa menos por los anuncios que emite con motivo de sus "acciones especiales", y tercero, que TVE está por debajo de la media en cuanto a target comercial.
En la rueda de prensa, Luis Fernández anunció que para 2009 el Consejo de Administración aprobará un nuevo plan de recorte, que se espera saldar con una reducción de gastos de 96,7 millones de euros y de cuyo contenido no quiso avanzar detalles hasta que no esté ultimado.
El presupuesto que maneja la corporación para este ejercicio es de 1.096,6 millones de euros, frente a los 1.193 de 2008. La compensación por prestación de servicio público pasará de 500 a 555,3 milones, como consecuencia de la nueva reducción de un minuto de publicidad, hasta los diez.