Empresas y finanzas

Suez/GDF- Justicia atrasa fusión pero las compañías siguen defendiéndola

El tribunal de Apelación de París suspendió un Consejo de administración de Gaz de France (GDF) previsto el miércoles y que tenía por fin aprobar el proyecto de fusión con el grupo Suez.

PARIS (AFX-España) - La justicia francesa decidió postergar hasta 2007 la unión de los grupos de energía Suez y Gaz de France, pero las dos empresas y el gobierno siguen apostando por este ambicioso y complicado proyecto, que intentarán llevar a la práctica antes de las elecciones presidenciales de abril y mayo.

De esta forma, la fusión entre los dos grupos no será posible en la práctica antes de diciembre del 2006, ya que los accionistas deberán disponer de de las cuentas anuales consolidadas del presente ejercicio antes de votar la unión con Suez.

Los presidentes de los dos grupos, Jean-François Cirelli (GDF), y Gérard Mestrallet (Suez), subrayaron nada más conocer la noticia 'el interés industrial que entraña el proyecto de fusión' para las dos compañías.

'El proyecto de fusión entre GDF y Suez sigue siendo pertinente para el futuro de nuestras empresas y pensamos concretarlo lo antes posible, dentro del mayor respeto para las partes involucradas', garantizaron

En el gobierno, que tiene mucho que perder si esta fusión no se lleva a cabo finalmente, la actitud es la misma. 'La decisión de la justicia no pone en entredicho la pertinencia del proyecto', declaró el portavoz del gobierno, Jean François Copé el miércoles.

'Corresponde a las empresas y a nadie más llevar a cabo este proyecto', insistió el ministro de Economía, Thierry Breton, visiblemente contrariado.

No obstante, los responsables públicos mostraron su malestar hacia GDF, por este retraso, y le pidieron que comunique cuanto antes un calendario previo a la fusión con Suez.

Este plan de unión GDF-Suez fue lanzado por el gobierno francés en febrero para evitar ofertas de adquisición hostiles sobre Suez, justo después de que la firma italiana Enel mostrara su interés en esta empresa.

La fusión de GDF y Suez creará el primer grupo de gas europeo y el quinto productor de electricidad del continente.

Según Copé, el retraso es puramente 'técnico', aunque la realidad es que el proyecto queda inevitablemente en la cuerda floja ya que las elecciones presidenciales francesas se aproximan y la fusión, que suscitó la cólera de la oposición de izquierda, se concretará en plena campaña electoral.

'El retraso de la fusión provoca una gran incertidumbre porque habrá riesgos de interferencias durante la campaña', según los responsables de la consultora CapGemini.

La oposición de izquierda presentó un número récord de enmiendas al proyecto de ley sobre energía, que fue discutido desde septiembre en el Parlamento francés y era un previo necesario para la unión entre Suez y GDF.

El debate del texto, que reducía la participación del Estado francés en GDF del 80% a algo más del 30%, duró más de dos meses y sin duda, la cuestión saldrá a relucir en la campaña de Segolene Royal, la candidata socialista para las presidenciales de abril y mayo.

Según los socialistas los consumidores franceses saldrán perdiendo de esta fusión GDF-Suez, en un momento en que los precios de la energía no dejan de subir.

La fusión de los dos grupos también provocó los recelos de Bruselas, pero finalmente el 14 de noviembre y tras seis meses de investigaciones, la Comisión Europea dio luz verde a la fusión, al considerar que los compromisos adoptados por las dos empresas permiten preservar la libre competencia en el mercado energético europeo.

Suez y GDF se comprometieron a cambio a ceder parte de sus activos en filiales de energía belgas para no provocar una excesiva concentración del sector.

afxmadrid@afxnews.com

AFP/cl

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky