Empresas y finanzas

CE teme continuación veto ruso a carne polaca y extensión a la UE

Bruselas, 22 nov (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) se mostró hoy pesimista sobre la posibilidad de que Rusia ponga fin esta semana al bloqueo que aplica desde hace un año a los productos cárnicos de Polonia y que Moscú amenaza con imponer a las exportaciones de toda la UE en enero de 2007.

El portavoz comunitario de Sanidad, Philip Tod, subrayó en rueda de prensa las bajas expectativas del comisario europeo del ramo, Markos Kyprianou, respecto al fin del embargo ruso, esta semana, a los productos animales polacos.

La UE y Rusia celebran el viernes en Helsinki una cumbre y los Veinticinco tienen hasta el jueves para aprobar el mandato para abrir negociaciones con Moscú de cara al nuevo acuerdo de cooperación, que hasta ahora rechaza Polonia, a causa del embargo ruso a sus envíos de productos cárnicos y de plantas.

Polonia mantiene su veto al inicio de negociaciones sobre un ambicioso convenio de cooperación entre la UE y Rusia y ha anunciado que lo levantará si Moscú termina el bloqueo a los productos cárnicos rusos.

Tod dijo que continúa hasta mañana la misión de los inspectores comunitarios a Polonia, para comprobar si se cumplen las exigencias veterinarias y fitosanitarias que pide Rusia.

El portavoz comunitario aludió también a la amenaza de las autoridades rusas de extender el veto, que ahora afecta a los productos cárnicos polacos, a las importaciones de toda la UE el 1 de enero de 2007, fecha en que se incorporarán a la Unión Rusia y Bulgaria.

Tod indicó que Rusia envió una carta a la CE a principios de este mes, en la que expresaba esas intenciones y agregó que los representantes comunitarios han hablado con las autoridades rusas para darles garantías de que Rusia y Bulgaria cumplen las reglas sobre seguridad alimentaria de forma "satisfactoria".

Recordó que la UE ha tomado las precauciones sanitarias de cara a la incorporación de los dos nuevos miembros, como las restricciones prolongadas a los envíos de cerdos, durante nueve meses de 2007, debido a la presencia de peste porcina en Rumanía y en Bulgaria, en menor grado.

Bruselas ha explicado a Moscú que desde hace tres años ha habido numerosas inspecciones, que permiten asegurar que la entrada de esos dos nuevos países en la UE no "es un riesgo para el mercado único ni para países terceros".

"Esperamos que Rusia acepte esas garantías", remarcó el portavoz comunitario. EFECOM

ms/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky