Telepizza vuelve a retomar la senda del crecimiento a pesar de la crisis causada por el coronavirus. Aunque, según admite la empresa, la actividad del negocio continúa afectada por el impacto de la Covid-19, especialmente en Latinoamérica, "el negocio ha comenzado una recuperación gradual durante el segundo trimestre, superando las estimaciones comerciales y financieras internas de la propia compañía".
Y es que las medidas tomadas para reducir su estructura de costes y preservar la liquidez están dando resultados en todos sus mercados. Esta tendencia positiva se pone de manifiesto en la recuperación sostenida de sus ingresos durante el segundo trimestre de 2020, con incrementos del 23% en mayo, respecto de abril, y del 12% en junio, respecto a mayo.
Telepizza explica que "gracias a las acciones llevadas a cabo para mantener el servicio de delivery, aplicando los más estrictos protocolos de seguridad e higiene, durante los primeros meses de pandemia y la gradual recuperación del servicio de take away y recogida en local, la compañía generó ventas en el conjunto de la cadena de 486 millones de euros en el primer semestre de 2020, con una caída de menos del 20% respecto al año anterior".
Los ingresos netos ascendieron a 171 millones de euros, un 10% menos respecto a la primera mitad de 2019. "Son cifras que resultan muy positivas en el contexto de pandemia y en la compleja situación que está viviendo el sector de la restauración", asegura el grupo.
El ebitda (resultado bruto operativo) ajustado en el segundo trimestre alcanzó los 3 millones de euros, por delante de las previsiones internas, lo que demuestra la solidez de su modelo de negocio, según la compañía. Las pérdidas después de impuestos están, además, en línea con las previsiones, de 38,5 millones de euros, aunque la empresa mantiene una sólida posición de liquidez, con 64 millones de euros en efectivo a finales de junio, incluyendo 10 millones de euros de nueva financiación obtenida de un préstamo ICO en España.
Además, ha realizado puntualmente el pago de los intereses de su deuda el pasado 15 de julio, tal y como estaba comprometido, y, según destaca el grupo, "continúa trabajando en la evaluación de posibles alternativas para lograr una financiación de entre 95 y 115 millones de euros para desarrollar su plan de recuperación e inversión y mantener una posición de liquidez suficiente". Una parte de esta nueva financiación la aportarán los accionistas y otra será bancaria.
Alianza con Pizza Hut
Telepizza destaca, asimismo, que las negociaciones con Yum!, la empresa propietaria de Pizza Hut, respecto a la modificación de los objetivos de aperturas previstos en la alianza firmada entre ambos siguen en curso, destacando que podría alcanzarse un a acuerdo beneficioso para las dos partes antes de final de año.
El grupo reafirma sus previsiones de ebtida para el año fiscal 2020, de 17 a 24 millones de euros, asumiendo que no se produzca un agravamiento significativo en la evolución de la pandemia, que afectase a la capacidad del negocio de continuar prestando sus servicios en los niveles actuales.