Empresas y finanzas

Clos aboga por que desaparezcan "subvenciones" a precios energía

Madrid, 22 nov (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, apostó hoy por "acercar las tarifas a la realidad del mercado" y dijo que deben desaparecer "las subvenciones ocultas" a los precios de la energía, excepto en el caso de las tarifas refugio o de último recurso.

Durante una interpelación en el Senado planteada por el Grupo Popular, Clos señaló que las tarifas "no podrán estar tan protegidas", lo que exigirá "un esfuerzo de adaptación muy importante", sobre todo para los grandes consumidores.

Distintos responsables gubernamentales, entre ellos el propio presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, han señalado en las últimas semanas que las tarifas eléctricas recogerán a partir de ahora la evolución de los precios reales de la energía.

El titular de Industria recordó que el Gobierno ha iniciado los trámites para trasladar a la legislación española las Directivas europeas sobre los mercados del gas y la electricidad, que contemplan la desaparición de las tarifas reguladas.

No obstante, recalcó que el Ejecutivo pretende establecer un periodo de transición de tres o cuatro años para minimizar los efectos negativos del cambio en los ciudadanos y en los sectores económicos.

Además, se mantendrá una tarifa refugio o de último recurso para los consumidores con menos recursos.

El objetivo, según Clos, es que la adaptación de la normativa comunitaria no suponga un "choque frontal".

El ministro admitió que se trata de "cambios dolorosos pero inevitables" y dijo que "no tenemos otra alternativa".

Clos se refirió también a los dos expedientes abiertos por la Comisión Europea (CE), uno por las nuevas competencias de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y otra por las condiciones que impuso el regulador energético para autorizar la opa de E.ON sobre Endesa.

El titular de Industria dijo que es "normal" que los países comunitarios tengan pleitos con la CE que terminen en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE).

Además, Clos recordó que el año en el que España tuvo más pleitos abiertos en el Tribunal comunitario fue 2003, con 23 expedientes, frente a los once o doce con los que se terminará este ejercicio.

El senador del PP José Seguí acusó al Gobierno de haber tomado partido "descaradamente" por la opa de Gas Natural y aseguró que su actuación ha causado el "descrédito internacional" de España.

Seguí, que repasó punto por punto todo el proceso de opas, acusó además al Ejecutivo de legislar en favor de la compañía gasista y para dificultar la oferta de E.ON.

El senador popular preguntó a Clos si el Gobierno piensa modificar la norma que amplió las competencias de la CNE, pregunta a la que no respondió directamente el ministro.

El titular de Industria se limitó a recordar la modificación de las condiciones impuestas por el regulador energético y apuntó que no había más cambios.

En la respuesta enviada a Bruselas con motivo de los cambios en las condiciones, el Gobierno reafirmó la validez del Real Decreto-Ley que amplió las competencias de la CNE. EFECOM

mam/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky