Empresas y finanzas

Déficit comercial hasta septiembre sube 16,6% con 66.114 millones

Madrid, 22 nov (EFECOM).- El déficit comercial se elevó en los nueve primeros meses del año hasta los 66.114,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 16,6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, informó hoy el secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía.

Este saldo negativo es el resultado de unas exportaciones de 124.973,6 millones de euros, el 11,1 por ciento más que un año antes, y de unas importaciones de 191.088,5 millones de euros, el 13 por ciento más.

La tasa de cobertura de las exportaciones se situó en los nueve primeros meses del año en el 65,4 por ciento, 1,1 puntos inferior al registrado en los nueve primeros meses del año.

Mejía subrayó la "desaceleración grande" en 2006 en el crecimiento del déficit, y auguró que acabará el año "entre el 15 o el 16 por ciento".

En este sentido, destacó que sin la subida de los precios energéticos, el déficit "no habría sobrepasado el 5,5 por ciento".

Respecto a la contribución negativa del sector exterior al PIB, pronosticó que en 2006 estará "en el entorno del uno por ciento, sin ser descabellado el 0,9 por ciento o el uno y alguna pizquita más".

Los bienes de equipo fueron el principal sector exportador con una cuota del 21,8 por ciento sobre el total de exportaciones, mientras que sus ventas en el exterior tuvieron un incremento interanual del 14 por ciento.

A continuación se situó el automóvil con el 18,9 por ciento (con un aumento del 2,7 por ciento en las ventas) y los alimentos con el 13,5 por ciento (7,2 por ciento más en ventas).

Las exportaciones de semimanufacturas no químicas (12,4 por ciento del total) aumentaron el 15,6 por ciento, mientras que las de productos químicos (12,9 por ciento del total) crecieron el 13,5 por ciento.

Por su parte, las ventas de manufacturas de consumo (8,7 por ciento del total) se incrementaron el 6,1 por ciento.

En cuanto a las importaciones, el sector con un mayor incremento es el de productos energéticos, que representaron el 16,1 por ciento del total en el periodo enero-septiembre de 2006, con un crecimiento interanual del 32,1 por ciento.

El principal sector importador del periodo es el de bienes de equipo con el 23,2 por ciento del total, con un aumento del 9,2 por ciento.

Del resto de sectores, los mayores aumentos se observaron en materias primas (3,6 por ciento del total) y semimanufacturas no químicas (9 por ciento del total), y el 26,8 por ciento y 18,5 por ciento, respectivamente.

Por su parte, las importaciones de bienes de consumo duradero (2,9 por ciento del total) crecieron el 15,1 por ciento y las de manufacturas de consumo (9,8 por ciento del total) el 11,5 por ciento.

Las compras del sector automóvil (14,7 por ciento del total) se incrementaron el 7,8 por ciento.

Los menores aumentos se registraron en las importaciones de productos químicos (11,9 por ciento del total) con un incremento del 6,8 por ciento y alimentos (8,3 por ciento del total) con el 2,8 por ciento, respectivamente.

Por países, las exportaciones cuyo destino fueron la Unión Europea (70,5 por ciento del total) tuvieron un avance interanual del 7,6 por ciento, mientras que las ventas a la zona euro (56,2 por ciento del total) se incrementaron el 7,1 por ciento.

Las exportaciones dirigidas a países no pertenecientes a la UE (29,5 por ciento del total) se incrementaron el 20,6 por ciento.

Las ventas en América del Norte se incrementaron el 26,2 por ciento (26,6 por ciento para Estados Unidos) y las ventas en América Latina el 21,1 por ciento.

Asimismo, las exportaciones con destino a Asia aumentaron el 12,3 por ciento (10,9 por ciento para Japón y 10,1 por ciento para China), mientras que las ventas en el continente africano crecieron el 7,5 por ciento (13,8 por ciento para Marruecos).

Respecto a las importaciones, las procedentes de la Unión Europea (58,4 por ciento del total) crecieron el 8,6 por ciento en términos interanuales, mientras que las compras a países de la zona euro (48,8 por ciento del total) se incrementaron el 7,8 por ciento.

Las importaciones procedentes de países que no pertenecen a la Unión Europea (41,6 por ciento del total) aumentaron el 19,7 por ciento.

Las importaciones de países asiáticos aumentaron el 20,3 por ciento (18,1 por ciento para China y 1,8 por ciento en las compras a Japón), mientras que las procedentes de Africa crecieron el 17,6 por ciento.

En el continente americano contrasta el importante incremento de las compras a países de América Latina (28,7 por ciento) frente a las de América del Norte (0,6 por ciento).

En septiembre de 2006, el déficit comercial de septiembre fue de 7.647,4 millones de euros, el 7,6 por ciento más que en el mismo mes de 2005, consecuencia de unas exportaciones por valor de 14.092,5 millones, el 4,3 por ciento más y unas importaciones de 21.739,9 millones, el 5,4 por ciento más. EFECOM

sgb/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky