
En época de vacas flacas lo adecuado sería apretarse el cinturón. Tres de las principales inmobiliarias españolas han decidido hacer justamente lo contrario. Los consejos de administración de Realia y Reyal Urbis cobraron más de un 50% en 2008 respecto al año anterior, según el informe de gobierno corporativo de cada una de las compañías. En cambio, la subida salarial de Colonial fue más moderada hasta alcanzar el 12%.
Las retribuciones fijas, el salario que cobran todos los consejeros, crecieron un 20% tanto en el caso de Reyal Urbis como en el de Realia. Sin embargo, Colonial lo redujo un 46%, aunque aumentó su retribución variable en un 228% en 2008. La retribución variable está sujeta, según el informe de gobierno corporativo, está ligada a los objetivos, si se cumplen, la retribución sube.
Cumpliendo objetivos
En concreto, los consejos de Reyal Urbis y Realia cobraron por primera vez el año pasado un salario en función de objetivos. Los máximos gestores de la primerapercibieron 800.000 euros, mientras que en Realia esa cifra se situó en los 200.000. Esto demuestra que los consejeros consideran que han cumplido gran parte de sus objetivos.
También hay que tener en cuenta otras circunstancias que obligan a gastarse más en las retribuciones. En el caso de Reyal Urbis, su retribución total creció un 185%, por las indemnizaciones abonadas por la salida de determinados miembros del órgano gestor, explicó un portavoz de la compañía. De esta manera, pasó de 2,8 millones en 2007 a 8 millones en 2008.
En el informe anual de gobierno corporativo, los ejecutivos Alfonso Eguia y Pedro Javier Rodera dejaron de desempeñar su trabajo en la máxima cúpula de la inmobiliaria en marzo y noviembre de 2008, respectivamente. Lo lógico sería que hayan percibido los 3,3 millones de euros que se han contabilizado en el cuadro de retribuciones. Por otro lado, las dietas del consejo de la inmobiliaria de Santamaría se duplicaron, porque se convocaron cuatro reuniones más que en 2007.
Los principales dirigentes de Realia cobraron más durante 2008 porque percibieron una remuneración que atendía a los estatutos sociales. Un portavoz de la compañía explicó a este diario que esa partida obedece a la salida a bolsa de la compañía, que se efectuó en julio de 2007. En este sentido, matizó que el consejo adaptó su salario a las nuevas condiciones de la empresa.
Martinsa, a contracorriente
Colonial, que declaró unas pérdidas que superaban los 3.000 millones de euros, redujo su retribución total un 3 por ciento el año pasado. Las dietas se mantuvieron en los 900.000 euros.
Martinsa-Fadesa remuneró a su consejo de administración con 4,82 millones de euros en 2008, un 28,6% menos en relación a 2007, según datos de la inmobiliaria en concurso de acreedores. La retribución de los altos directivos sumó 962.000 euros, lo que arroja un descenso del 38%. La inmobiliaria de Fernando Martín se gastó 12,4 millones de euros en la supresión de 595 empleos.