Madrid, 22 nov (EFECOM).- Los varones con una edad comprendida entre 25 y 29 años son los que más probabilidades tienen de que su trabajo temporal se convierta en fijo en el marco de la nueva reforma laboral, que entró en vigor el pasado 1 de julio y que establece bonificaciones para estas transformaciones de contratos.
Según un análisis efectuado por Ceprede en colaboración con la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT), los hombres protagonizaron en octubre el 57,1 por ciento de las conversiones de empleos temporales en fijos, mientras que los jóvenes de entre 25 y 29 años supusieron el 26,5 por ciento del total.
La mayoría de las personas que lograron un trabajo indefinido tenían estudios secundarios (64,7 por ciento), mientras que el 23,6 por ciento realizaba un trabajo no cualificado, sobre todo en el subsector de comercio y reparaciones, que acaparó el 24,2 por ciento del total de transformaciones en octubre.
Casi la mitad de los trabajadores (46,5 por ciento) ostentaban un contrato temporal con una duración inicial entre seis y 12 meses, mientras que el 79,4 por ciento de los beneficiarios de un empleo fijo tenían jornada completa.
Por áreas geográficas, Cataluña está a la cabeza de las conversiones de empleos temporales en fijos, con el 20,8 por ciento, seguida de Madrid, con el 17,6 por ciento.
Según el análisis de Ceprede y AGETT, entre enero y octubre 868.883 empleos temporales se convirtieron en fijos, de los que el 81,3 por ciento se acogieron a algún tipo de bonificación establecida en la reforma laboral.
De acuerdo con el análisis, las bonificaciones a las transformaciones que ha introducido la reforma han modificado la estacionalidad de las conversiones, "de forma que ha sido por ahora octubre y no marzo, como en años anteriores, el mes que ha protagonizado mayor número de conversiones de contratos temporales en indefinidos".
El estudio cree que "está por verificar" si este cambio en el comportamiento de las conversiones se debe exclusivamente a la reforma laboral o si realmente se está produciendo un cambio de tendencia, aunque señala que la reforma laboral influirá en las transformaciones, en principio, durante el período de vigencia de las bonificaciones (hasta el 31 de diciembre de 2007). EFECOM
ecm/cg
Relacionados
- COMUNICADO: La personalización del tratamiento con PEGASYS(R) más COPEGUS(R) mejora las probabilidades de curación de la hepatitis C
- COMUNICADO: La personalización del tratamiento con PEGASYS(R) más COPEGUS(R) mejora las probabilidades de curación de la hepatitis C
- El 44% de los parados tiene pocas probabilidades encontrar empleo
- Economía/Laboral.- El 44% de los parados tiene pocas o muy pocas probabilidades de salir del desempleo, según un estudio
- BAJO LUPA Repsol cae al desvanecerse probabilidades de una guerra de ofertas