Empresas y finanzas

Unicaja y CCM sientan las bases de su fusión: la gran caja del sur toma cuerpo

Los presidentes de Caja Castilla La Mancha (CCM) y de Unicaja, Juan Pedro Hernández Moltó y Braulio Médel, han acordado las bases para la propuesta de integración de ambas entidades, según informaron a la CNMV. En dicha nota tan sólo aclaran que los procesos de due dilligence comenzarán a desarrollarse de inmediato. El BdE puede dotar de recursos al FGD para afrontar las fusiones de cajas.

Además, del comienzo de los procesos de due dilligence (auditoría legal), se asegurarán las garantías financieras, con el fin de satisfacer los requisitos y condiciones previamente establecidos por los consejos de administración para proceder a la unificación.

El proyecto de integración de CCM y Unicaja goza del apoyo y respaldo de las autoridades financieras competentes, para dar lugar a una institución financiera "de la máxima solvencia y fortaleza económica, no sólo para el presente, sino también para el futuro", según indican en su nota.

No se puede hablar de acuerdo

No obstante, el vicepresidente primero de Unicaja, Manuel Atencia, aseguró a Europa Press que "en este momento" el diagnóstico de la situación financiera de Caja Castilla La Mancha (CCM) "no permite hablar de acuerdo o principio de acuerdo para su integración con Unicaja".

"No se podrá hablar de acuerdo para la fusión entre ambas entidades hasta que quede despejada la situación financiera de la CCM y el aseguramiento de las garantías económicas y financieras que satisfagan las condiciones y los requisitos establecidos por el Consejo de Administración de Unicaja", indicó Atencia.

Una gran entidad

La unión de ambas cajas crearía la principal institución financiera de Andalucía y Castilla-La Mancha y una de las cinco primeras cajas de ahorros españolas, con un activo aproximado de 60.000 millones de euros y casi 1.500 oficinas repartidas por una treintena de provincias y por el extranjero.

A juicio de ambas entidades, el proyecto de unión presenta "manifiestas" sinergias de complementariedades y potenciación de negocio, "importantes" ahorros de costes a medio plazo y el alcance de una "dimensión crítica significativa" para sus mercados básicos.

"En definitiva, la propuesta de integración contiene el principio esencial que debe exigirse a cualquier fusión empresarial: que sea un juego de suma positiva", destacan en el comunicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky