Brasilia, 21 nov (EFECOM).- El comandante de la Aeronáutica brasileña, Luiz Carlos Bueno, admitió hoy que los retrasos de vuelos en los aeropuertos del país proseguirán algunos días más y que el Gobierno está empeñado en normalizar la situación en diciembre.
Bueno, en una comparecencia en el Congreso para explicar los retrasos, que ya han comenzado a generar las protestas de pasajeros, aseguró que la Aeronáutica está tomando todas las medidas necesarias para superar los problemas lo más rápido posible.
"Le garantizo a todos los pasajeros que no necesitan preocuparse con los vuelos de final de año y de vacaciones", afirmó.
En las últimas dos semanas los principales aeropuertos brasileños han registrado retrasos en las salidas y llegadas de los vuelos, algunas de hasta 15 horas, que han sido atribuidas a una protesta de los controladores de vuelo para mejorar sus condiciones laborales.
La situación se agravó el lunes cuando cerca de la mitad de los vuelos programados en todo el país sufrieron retrasos de diferente duración, que las autoridades también atribuyeron, entre otras causas, a las lluvias en algunas regiones, a un pequeño accidente de un avión en un aeropuerto de Sao Paulo y a la ruptura de un cable de comunicación.
La Empresa Brasileira de Infraestructura Aeroportuaria (Infraero) informó hoy de que, de los 755 vuelos programados en la mañana de hoy, 188 sufrieron retrasos de más de 45 minutos, lo que equivale al 25 por ciento del total.
El porcentaje de vuelos con retrasos de más de 45 minutos fue del 43,2 por ciento de los 1.453 programados el lunes.
El ministro brasileño de Defensa, Waldir Pires, que también estuvo presente en la comparecencia parlamentaria, afirmó que el Gobierno "está haciendo todos los esfuerzos" para normalizar la situación en diciembre.
Los retrasos han sido provocados por la decisión de los controladores aéreos de cumplir a rajatabla las normas internacionales sobre períodos de tiempo mínimos requeridos entre el movimiento de un avión y otro, y sobre la cantidad de vuelos que pueden ser controlados simultáneamente por el mismo operador.
Pese a negar que se trate de una protesta o de una huelga, los operadores reclaman mejores condiciones laborales.
Un 80 por ciento de los controladores son suboficiales de la Fuerza Aérea interesados en tener un régimen laboral civil, que los beneficie en sus salarios y los exima de algunas obligaciones militares, como la de tener que acuartelarse y participar en sesiones de ejercicios físicos.
En su comparecencia en el Congreso, el comandante de la Aeronáutica informó de que, para aumentar el número de controladores y normalizar la situación, el Gobierno convocó a 40 operadores que estaban jubilados y autorizó un concurso para contratar a 65.
También anunció que otros 54 terminarán su curso de formación a finales de año.
"Tendremos personal suficiente para actuar con normalidad al final del año", señaló.
En la misma comparecencia, el presidente de la Agencia Nacional de Aviación Civil, Milton Zuanazzi, dijo que las autoridades brasileñas están estudiando con las compañías aéreas una redistribución de los horarios con el fin de reducir los vuelos en las horas más congestionadas.
Las autoridades aeronáuticas fueron convocadas por el Congreso un día después de que algunos pasajeros protestaran por los retrasos en los aeropuertos de Curitiba y Sao Paulo.
En Curitiba, cerca de 40 pasajeros invadieron la pista de aterrizaje del aeropuerto de esa ciudad y en Sao Paulo hubo marchas coordinadas y gritos de protesta dentro de la terminal aérea.
Los problemas con el control de tráfico aéreo comenzaron tras el accidente del pasado 29 de septiembre en el que murieron los 154 ocupantes de un Boeing 737-800 de la aerolínea Gol que chocó en pleno vuelo con un avión ejecutivo.
Las investigaciones apuntan a que hubo fallos en la comunicación de uno de los aviones con el control en tierra, tras lo cual ocho controladores que trabajaban ese día en el aeropuerto de Brasilia fueron separados de sus puestos. EFECOM
cm/emr/jla
Relacionados
- Solbes admite habrá problemas hipotecarios y por eso cambiará ley
- Economía/Empresas.- Airbus admite haber tenido problemas con el fuselaje del A380 y afirma que ya se resolvieron
- Economía/Motor.- El presidente de Ford admite que los problemas de la compañía "son estructurales y no cíclicos"
- Economía/Bolivia.- Zapatero apuesta por el "esfuerzo político y diplomático" y admite que puede "plantear problemas"