
Crecimiento, crecimiento y crecimiento. Tobías Martinez, consejero delegado de Cellnex Telecom, ha resumido de esta forma la estrategia de su grupo. Con ese mismo argumento, la compañía de infraestructuras de telecomunicaciones prevé analizar todas las oportunidades que puedan surgir en el mercado europeo, especialmente en los ocho países en los que ya está presente: España, Italia, Francia, Reino Unido, Suiza, Portugal, Irlanda y Países Bajos. Desde su salida a bolsa hace cinco años hasta la fecha, Cellnex Telecom ha invertido más de 14.000 millones de euros-entre realizada y comprometida hasta 2027-, periodo en el que ha quintuplicado su tamaño.
En las posibles ofensivas de crecimiento se emplearía el importe de las posibles ampliaciones de capital actualmente en el horizonte, sin que existan decisiones al respecto. Además, Martínez ha lanzado un mensaje de cautela para señalar que su equipo directivo "no gestiona la compañía mirando los rankings", una vez situada la capitalización de la empresa por delante de iconos del Ibex. En concreto, la compañía española de infraestructuras ofrece un valor en bolsa de 22.210 millones de euros, ahora situado en máximos históricos, frente a los 21.990 millones de Telefónica o los 21.500 millones de euros del BBVA. En respuesta a los periodistas, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Accionistas, Martínez ha recordado que la realidad se encuentra alterada por las circunstancias del coronavirus, por lo que calificó de "arriesgado" el hecho de "hablar de forma categórica".
Pese a lo anterior, el primer ejecutivo de Cellnex se mostró muy satisfecho por la evolución del proyecto con la intención de "seguir creciendo" y "generar valor", ya que la "compañía no ha tocado techo". Según sus estimaciones, el mercado europeo ofrece un potencial de 500.000 infraestructuras de telecomunicaciones, incluido los países del Este de Europa, con el objetivo de seguir siendo una empresa de crecimiento, en detrimento del dividendo. En su valoración sobre la actual coyuntura, Martínez hizo votos para la recuperación económica y ha recomendado que la valoración de las compañías se circunscriban al valor de los negocios.
En otro momento de su intervención, el consejero delegado de Cellnex Telecom estimó que la liquidez de su grupo, tras la compra de la británica Arqiva por 2.240 millones, supera los 4.000 millones de euros. También abrió la puerta a posibles incrementos de capital, decisión que corresponde al Consejo de Administración, aunque recalcó que este tipo de operaciones se destinaría para financiar adquisiciones de emplazamiento, con una estructura de capital y balance adecuado.
El CEO de Cellnex ha reiterado que su grupo monitoriza todas las posibles oportunidades, incluidos los países del Este de Europa, así como las que pudieran surgir en España, donde aun podría existir margen para eventuales acuerdos.
Respecto a Telxius, compañía que podía considerar una salida a bolsa, Martínez elogió al accionista y equipo directivo de un grupo con el que "compite y colabora", y con quien "mantiene unas excelentes relaciones personales". Sin embargo, el ejecutivo orilló cualquier interés de entrar en el capital de la empresa controlada por Telefónica, ya que Cellnex no contempla participaciones minoritarias. "Somos un socio industrial y no financiero", apuntó Tobías para dejar claro que el rol de su compañía siempre será de gestión.