
El Gobierno pretende que ningún operador de telecomunicaciones pueda acaparar las nuevas frecuencias radioeléctricas habilitadas para el 5G. Con ese empeño, el Ejecutivo ha establecido un máximo de dos bloques 15 Mhz por cada grupo de telefonía. Además, cada jugador podrá sumar un máximo 2x35 MHz para el conjunto de espectro pareado de 700 Mhz, 800 MHz y 900 MHz. Con esa doctrina, el ejecutivo pretende asegurarse "un buen equilibrio" de los recursos y un fomento de la competencia en la nueva super banda ancha.
Los principales operadores de telecomunicaciones del país, sondeados por elEconomista.es, se encuentran analizando unas condiciones que resulta diferentes a las esperadas el pasado diciembre de 2019.
En concreto, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ofrecerá "la cantidad de espectro necesario para que un operador despliegue sus redes de forma eficiente y pueda prestar de manera adecuada sus servicios 5G" y, al mismo tiempo, "favorecer la competencia evitando el acaparamiento de espectro".
Con la aprobación del nuevo Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF), el Gobierno establece el marco regulatorio y el uso para que se reserven las diferentes bandas de frecuencia, de acuerdo con las normas y directrices de los grupos de trabajo internacionales y la legislación de la Unión Europea.
La modificación del Cuadro de Atribución de Frecuencias, requisito básico para las futuras subastas de recursos para el 5G, "incluye la determinación del límite máximo de la cantidad de frecuencias que podrá utilizar un mismo operador en la banda de 700 MHz para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas inalámbricas de banda ancha. Esta banda comprende frecuencias que han sido identificadas como especialmente idóneas para la introducción del 5G en la Unión Europea, junto con la banda de frecuencias de 3,5 GHz que en España fue adjudicada en julio de 2018, siendo uno de los primeros países de la UE en su adjudicación".
Al mismo tiempo, la modificación del CNAF incluye reservas de frecuencias y condiciones técnicas de utilización de las mismas para distintos tipos de servicios que se prestan mediante el uso del espectro radioeléctrico. Entre ellas, destacan las dedicadas "a servicios de seguridad y emergencia; protección contra incendios; redes inteligentes de distribución de electricidad, gas o agua y las frecuencias que deben usarse para aeronaves pilotadas por control remoto, como los drones".