
American Express Company (AMEX) es una corporación financiera con sede en Nueva York y presencia en más de 130 países del mundo. Las tarjetas de crédito, los seguros o los servicios de viaje forman parte de los servicios más destacados de la compañía. A pesar de la situación tan crítica que está viviendo España, American Express consiguió una reducción de costes sin tocar la plantilla. Actualmente se encuentran desarrollando la campaña "Shop Small by American Express", con la que pretenden ayudar a los negocios locales. Julia López es la vicepresidenta y Directora General de la división Merchant Services de American Express en España.
¿Cómo ha afectado la llegada de la pandemia a la actividad de American Express?
Desde el comienzo de la pandemia la Compañía puso como prioridad la seguridad y bienestar de todos sus empleados , sabiendo que la manera de navegar con éxito es hacerlo como un equipo. Esto ha sido a nivel internacional, donde conseguimos que toda la plantilla se pusiera a trabajar desde casa. Somos unos 64.000 colegas en toda la empresa por todo el mundo, (99% de la plantilla), y pasamos en menos de dos semanas a trabajar en remoto de forma eficiente y sin fricción. Además, nuestro CEO se comprometió desde el principio a no hacer despidos o ajustes salariales por COVID, algo que ha generado mucha confianza y compromiso para enfocarnos en nuestros clientes y negocio. Durante 2020 y 2021, en principio la oficina será un lugar alternativo de trabajo. Hemos comprobado que lo esencial de la compañía no se define por nuestros lugares de trabajo sino por su gente y su cultura. Los clientes, que son nuestro principal activo y, como hemos reaccionado muy rápido a la nueva situación, nuestro servicio se ha mantenidoa la altura . Por otro lado, hemos acelerado nuestros procesos de toma de decisiones, algo que nos permite gestionar de forma más flexible.
"Hemos comprobado que lo esencial de la compañía no se define por nuestros lugares de trabajo sino por su gente y su cultura"
¿En qué áreas de la compañía se empezaron a reflejar los problemas de la crisis sanitaria, social y económica de la Covid-19?
La crisis de la COVID 19 ha golpeado la práctica totalidad de la económica mundial y en particular a las empresas en España relacionadas a los pilares fuertes de la economía española como puede ser el turismo, tanto en el ámbito doméstico como internacional. Los efectos de esta paralización no solamente han tenido incidencia en el sector de los viajes y del transporte, sino que tienen un elevado impacto en el comercio grande y pequeño, en la medida en la que muchos de los negocios, que constituyen las principales palancas para el crecimiento y desarrollo dl país. El turismo, la restauración, y el ocio en general son responsables de gran parte del crecimiento del comercio mundial de los últimos 10 años, y contribuyen de forma importante a las empresas relacionadas con estos sectores.
Según los datos de la encuesta realizada por American Express, el 64% de los pequeños comercios percibe un cambio de actitud en los consumidores, que muestran mayor apoyo al negocio local, ¿en qué sentido ha cambiado la crisis de la pandemia a estos comercios?
Casi el 100% de los comercios en nuestra encuesta declararon sentirse felices de dar la bienvenida a sus clientes de nuevo y están convencidos de ofrecerles la seguridad necesaria. Pero casi un 40% temen no volver a tener suficientes clientes como para que merezca la pena reabrir. Esta crisis nos ha puesto en situación de acelerar un cambio de hábitos en diversos ámbitos y es previsible que los pagos con tarjetas u otros medios electrónicos se harán mucho más frecuentes por seguridad y comodidad. Otro de los retos a los que han tenido que hacer frente durante el confinamiento fue todo lo relacionado con lo online, es decir, aquellos comercios que estaban más preparados para vender servicios online han vendido más y han podido mitigar el impacto de la pandemia. Las empresas que sean capaces de adaptarse y dar un buen servicio son las que van a tener una mejor ventaja competitiva y van a poder salir mejor de esta crisis. Aquellos comercios independientes que tenían la posibilidad de vender online duplicaron sus ventas online durante la crisis pasando del 7% al 13,4%.
¿A qué desafíos se enfrentan los comercios locales una vez superada la crisis de la pandemia?
Los establecimientos locales o más independientes entrevistados cifran, de media, en 50.247€ las pérdidas provocadas por la falta de actividad durante la crisis sanitaria, siendo los negocios con más empleados los más afectados. Entre los negocios locales con quienes hemos hablado para la encuesta,, casi un cuarto, contestaron que permanecieron cerrados durante la crisis del COVID-19 (15,6% de los esenciales y 31,6% de los no esenciales), pese a tener la posibilidad de abrir. Entre los motivos por los que los comercios prefirieron esperar a abrir destacaron estas preocupaciones, además de la preocupación por la seguridad de sus empleados y clientes, antes incluso que sus propias ganancias (32,7%).
¿Qué papel tienen estos negocios en la economía nacional?
La recuperación de la máquina de la economía sólo es viable si se hace contando con todos los actores y segmentos de la cadena de valor (proveedores / distribuidores / clientes y por supuesto el sector bancario y medios de pago). El negocio independiente, de barrio, sin duda también juega un papel esencial como contribuyente, representando la esencia y parte del alma de cada pueblo, ciudad o región. Por eso es importante señalar también el papel de la digitalización como la gran oportunidad de esta crisis para las empresas y el peligro de no saber gestionar este reto como país podría suponer para las empresas, como un factor indispensable para la recuperación del sector turístico y otros.
"El negocio independiente, de barrio, sin duda también juega un papel esencial como contribuyente, representando la esencia y parte del alma de cada pueblo, ciudad o región"
¿En qué consiste exactamente la campaña "Shop Small by American Express?
En esencia es una campaña para movilizar a nuestros Titulares de la Tarjeta a comprar en comercios locales en España, con el fin de apoyar su esfuerzo y reactivar sus negocios. Es una campaña que se lanza en España por primera vez, ofrece a los Titulares un abono de 5€ en su cuenta cada vez que gasten 20€ o más en cualquiera de los miles de negocios locales que participan en esta iniciativa. Los negocios locales son la base de nuestra economía y nuestras comunidades. Para apoyar la reapertura de los comercios, y como parte de esta campaña, American Express ha distribuido entre los negocios locales participantes materiales para usar en el punto de venta. Estos materiales ayudarán a los propietarios de los comercios a señalar que ya están abiertos de nuevo y preparados para recibir a sus clientes de manera segura, por ejemplo, con pegatinas que indican la distancia social a mantener dentro del local.
¿Qué diferencias cree que hay entre los negocios locales de España y EUU y Reino Unido, donde ya han implementado esta campaña?
En el fondo tenemos muchos retos similares ante la pandemia. Pero en España, al ser el segundo destino más turístico del mundo desde hace años, se destaca más el enorme impacto de la falta de turistas, ya que la industria de la hostelería, transporte y otros sectores de ocio relacionados dependen mucho del turismo. American Express quiere ayudar y ofrecer unas respuestas para la reactivación de la economía en general. A través de unas acciones y medidas que hemos puesto en marcha pretendemos estimular la recuperación y la confianza de los negocios.
¿Qué requisitos deben tener los comercios locales para formar parte de Shop Small?
La Campaña Shop Small está dirigida al comercio de barrio, pequeños y medianos y negocios mayoritariamente independientes, y por supuesto, que acepten la Tarjeta. En el web de AXP están indicados todos los comercios por todo el país que participan en Shop Small, desde su lanzamiento el 9 de julio hasta el 4 de octubre.
¿En qué consiste el desafío #EActívate?
Para superar estos retos de la pandemia, estamos también apostando por la colaboración entre empresas porque creemos que es una de las claves para la recuperación económica de España y pone en valor a empresarios y trabajadores que se reinventan y son proactivos a la hora de reactivar la economía del país tras la crisis sanitaria. American Express España se ha unido a la iniciativa #EActíVate para apoyar los esfuerzos de las empresas a superar las consecuencias sociales y económicas de la crisis sanitaria de COVID-19. Nuestra participación en esta iniciativa coincide con su campaña Shop Small, cuyo objetivo también es apoyar a los negocios locales ayudándoles a reactivarse y superar el impacto de la pandemia. #EActíVate cuenta con una plataforma de contenidos formativos e inspiradores a disposición de las empresas que incluye casos de éxito, diálogos entre empresarios, webinars, formaciones, recomendaciones de eventos destacados, informes gráficos y estudios. La iniciativa ha ido sumando desde el pasado mes de marzo a numerosas empresas pequeñas, medianas y grandes, autónomos, trabajadores, profesionales y empresarios de diferentes sectores hasta alcanzar ahora un total de 4.700 casos reales que ponen en valor el esfuerzo que ha hecho, y está haciendo, durante estos meses el tejido empresarial español.
"#EActíVate cuenta con una plataforma de contenidos formativos e inspiradores a disposición de las empresas que incluye casos de éxito"
Tras los momentos tan complicados vividos hace unos meses, ¿cómo se encuentra la compañía en estos momentos?
Esta crisis nos ha obligado a redefinir prioridades para adaptarnos a una nueva realidad y por tanto salir fortalecido de esta situación. En este sentido Amex está adoptando más rápidamente todas las soluciones que permiten proveer una más segura y mejor experiencia digital. Un ejemplo sencillo es el incremento del límite de uso de contactless hasta €50 sin necesidad de introducir pin, o el despliegue de funcionalidades en nuestra aplicación móvil que facilitan la interacción con usuarios.
Hemos sabido reaccionar muy rápidamente, posicionarnos de cara al futuro y ayudando a superar esta crisis en las comunidades donde estamos. Seguimos con los objetivos que teníamos antes de la pandemia, pero a corto plazo, hemos tenido que priorizar en función de las necesidades de nuestros clientes. Nuestras prioridades siguen siendo los mismos, nuestros empleados, clientes y partners, y queremos estar preparados en la compañía para crecery seguir ayudando a hacer crecer la economía en España..