VALENCIA, 21 (EUROPA PRESS)
El presidente de General Motors España, Antonio Pérez Bayona, manifestó hoy que la planta de Figueruelas (Zaragoza) representa una "apuesta muy fuerte" de la compañía y que "cuenta para el futuro" de la misma, como demuestra, en su opinión, la nueva carga de trabajo que supone la producción del Combo a partir del próximo mes de febrero y el compromiso de fabricar la nueva generación del Meriva a partir de 2009.
Pérez Bayona, quien realizó estas declaraciones en Valencia, tras intervenir en el III Congreso de Ingeniería y Gestión Empresarial, consideró que "el hecho de tener tres modelos, dos de los cuales son exclusivos y, además, tener garantizado la nueva generación del Meriva a partir de 2009, demuestra que la planta de Zaragoza representa una apuesta muy fuerte y que cuenta para el futuro de la compañía".
Así, a preguntas de los periodistas, explicó que actualmente hay 8.000 empleados en la planta de Zaragoza, y que a partir de febrero, con el incremento de la producción, hay prevista la creación de unos 800 puestos más, aunque parte de ellos se cubrirán con trabajadores que realizan actividades secundarias y que pasarán a la producción principal.
Señaló que en estos momentos están fabricando, desde el pasado mes de agosto, el nuevo Corsa y apuntó que ya han alcanzado las 1.160 unidades al día establecidas en el programa. Además, producen 750 unidades de Meriva al día, y, a partir de febrero fabricarán también el Combo, modelo comercial que hasta ahora se hacía en una planta de Portugal que se cerrará en diciembre, y del que harán unas 300 unidades al día más, con lo que la planta de Zaragoza "recuperará otra vez las 2.000 unidades que fabricaba hace un año y medio", destacó.
Respecto al futuro del sector del automóvil en España, dijo que este país "tiene empresas y plantas que básicamente son competitivas y efectivas". "El futuro del sector dependerá de cómo evolucione cada una de estas plantas; primero de qué producto le asignan, y después, de que la planta sea capaz de dar calidad y de seguir mejorando en competitividad, porque si no mejoramos nos quedamos atrás". De este modo, incidió en que "el futuro se lo tendrá que ir buscando cada uno en su planta y haciendo las cosas bien".
Por otro lado, subrayó una de las desventajas competitivas de España son las infraestructuras ferroviarias, que están obsoletas, por lo que pidió un "gran esfuerzo" a las administraciones para solventar este problema. En este sentido, señaló que una "asignatura pendiente" es que "solamente hay dos conexiones ferroviarias en los dos extremos de la frontera con Francia, una por Cataluña y otra por el País Vasco, las cuales son insuficientes", apostilló.
Al respecto, apuntó que "hay que crear como mínimo otra conexión central; además de cuidar la calidad de las vías y disponer de material en cantidad suficiente para garantizar que se cumplan los horarios establecidos". Esta conexión central uniría Zaragoza con el centro de los Pirineos, y de allí con el Mediterráneo, explicó, para "buscar una alternativa". En esta línea, manifestó apoyar totalmente la reivindicaciones de empresas y Gobierno valenciano de impulsar el Corredor Mediterráneo, al tiempo que respaldó una conexión de Zaragoza con el Puerto de Valencia.