
LA vacuna que desarrollan Pfizer y la alemana Biontech ha recibido la designación de 'Fast track' (arobación acelerada) por parte de la FDA. Las consecuencias directas de este hecho es que la vacuna podría estar aprobada por los reguladores estadounidenses en el plazo de seis meses.
Ambas compañías han comunicado este hecho a través de un comunicado. "Fast Track es un proceso diseñado para facilitar el desarrollo y agilizar la revisión de nuevos medicamentos y vacunas destinados a tratar o prevenir afecciones graves que tienen el potencial de abordar una necesidad médica no satisfecha", comienza diciendo el comunicado. "Esta designación se otorgó en base a datos preliminares de estudios de Fase 1/2 que están actualmente en curso en los Estados Unidos y Alemania, así como estudios de inmunogenicidad animal", añade.
Pfizer en España
Por otro lado, la compañía estadounidense Pfizer invirtió algo más de 42 millones de euros en I+D en España durante 2019. Así lo refleja la Memoria de Sostenibilidad que la compañía ha presentado, en la que se resumen las actividades y proyectos desarrollados desde la triple dimensión económica, social y medioambiental.
El documento, además de destacar la inversión mencionada, resalta la ampliación de la planta de producción de San Sebastián de los Reyes, la única del grupo que elabora y distribuye tratamientos recombinantes para la hemofilia A y B, con el fin de incrementar la capacidad de producción de nuevos medicamentos.
En 2019, la farmacéutica ha logrado avances en materia medioambiental. Así, en la planta de producción se ha reducido en un 13,55% la generación de residuos no peligrosos como papel, plásticos o cartón y un 41,17% en los residuos orgánicos, que son enviados a biometanización para la obtención de metano y compost. Otro hito de este año es que la electricidad de la planta de producción es proporcionada por ACCIONA, compañía que certifica que las fuentes de energía que utiliza son 100% renovables.
"La publicación de la Memoria de Sostenibilidad refleja nuestro compromiso con los pacientes, los profesionales sanitarios, los profesionales de la compañía y la sociedad en su conjunto", asegura Sergio Rodríguez, director general de la compañía en España. Además, añlade que "nos planteamos constantemente cómo mejorar para cumplir con nuestro propósito de desarrollar innovaciones que cambien la vida de los pacientes, y nuestra memoria de sostenibilidad es un buen ejemplo de ello".