Bruselas, 21 nov (EFECOM).- Los países de la UE aprobaron hoy exigir un diario electrónico en el que, dentro de tres años, los pescadores informarán obligatoriamente de las capturas y acordaron el establecimiento en 2009 de un sistema de controles por satélite, para combatir mejor la pesca ilegal.
Los ministros de Pesca comunitarios aprobaron, por unanimidad, una normativa, cuyo objetivo es sustituir el actual registro manual de actividades pesqueras, por un diario informático en el que se comunicarán por internet las capturas, desembarcos o ventas de pescado, informaron fuentes comunitarias.
Este sistema será obligatorio para que informen diariamente de sus actividades los barcos de más de 24 metros de eslora, en un período de tres años.
Este plazo se empieza a contar después de la aprobación definitiva de la reglamentación acordada hoy por la UE (su ratificación será en un período de uno o dos meses).
En España, país al que afectan más esta normativa, este sistema se aplicará a unos mil buques españoles, que cuentan con más de 24 metros.
Para los armadores de los buques que tengan entre 15 y 24 metros de eslora, la obligatoriedad del diario electrónico será en un plazo de cuatro años y medio.
Estos plazos resultan de las fechas límites incluidas en la normativa, a las que hay que sumar el tiempo de adaptación de la regulación pactada hoy a las legislaciones nacionales.
Los buques de menos de 15 metros estarán exentos del diario electrónico.
En el acuerdo de hoy, la UE alargó los plazos para imponer el diario electrónico, respecto a los que la Comisión había propuesto inicialmente.
El coste del programa informático será de mil euros y el gasto por la operación diaria de tres euros por barco, según las fuentes.
Estas gastos contarán con financiación del presupuesto de la UE, que en algunos casos superarán el 50% de cofinanciación que actualmente se otorga para medidas en el sector pesquero, pues la contribución podría llegar al 80%, según fuentes de la Comisión Europea (CE).
Por otra parte, la UE acordó que, el 1 enero 2009, los países comunitarios apliquen obligatoriamente un sistema de controles remotos para mejorar la lucha contra la pesca ilegal.
Ese tipo de detección a distancia consiste en la realización de fotos por satélite para controlar los barcos en cada una de las zonas marinas, con el fin de comprobar si son ciertos los datos declarados.
Según fuentes diplomáticas, este sistema es menos eficaz en aguas donde se concentran muchos barcos, pero sí tiene mucha utilidad a la hora de vigilar a embarcaciones que pescan a larga distancia, en aguas internacionales.
La Agencia Europea para el Control de la Pesca, cuya sede definitiva estará en Vigo (Pontevedra) será pionera en la utilización del software acordado hoy y en la puesta en marcha del sistema de detección a distancia, según las fuentes.EFECOM
ms/cg
Relacionados
- Producción Polo Pamplona podría ir a Bruselas,según diario belga
- UE tratará acordar imposición de diario electrónico a pescadores
- EEUU debe aprobar pronto tratado comercial con Perú, según diario
- Plaza Cargo unirá con vuelo diario Santiago Compostela y Zaragoza
- VW planea recortes España, Bélgica y Portugal, según diario