
La socimi británica Segro negocia la compra de ocho centros logísticos en Madrid y Barcelona en plena pandemia del coronavirus. Se trata de ocho instalaciones ubicadas entre San Fernando, Villaverde, Paracuellos (Madrid) y Terrasa, Palau, Viladecans, Cerdanyola y Polinya (Barcelona). La operación, según fuentes conocedoras, está en fase de negociaciones, pero ya ha recibido el visto bueno de las autoridades de Competencia correspondientes.
La transacción se articulará a través de SEPL, la sociedad que montó la socimi británica en alianza con el fondo de pensiones canadiense PSP en el año 2013. El objetivo de la empresa era crear una plataforma logística líder en Europa continental, centrada inicialmente en seis geografías, Francia, Alemania, Polonia, República Checa, Bélgica y Países Bajos. Sin embargo, ante las buenas oportunidades detectadas, la sociedad creada a través de esta joint venture decidió ampliar su foco a España e Italia. De tal forma que, a cierre del ejercicio de 2019, la compañía contaba con una cartera valorada en 4.500 millones de euros. elEconomista se puso en contacto con Segro, que declinó hacer comentarios al respecto.
No obstante, esta cifra se ha incrementado en los últimos meses ya que la compañía ha cerrado cuatro nuevas operaciones logísticas, la primera corona de Madrid y Barcelona, que suman con 92.000 metros cuadrados. Además, tiene previsto entregar más de 180.000 metros cuadrados en otros proyectos en los que ya está trabajando en en Getafe (Polígono Industrial los Gavilanes) y en Barcelona, en el Segro Logistics Park Rubí. En la actualidad, la socimi británica en su alianza con el fondo de pensiones canadiense cuenta con una cartera de inmuebles de más de 440.000 metros cuadrados que ampliará en las próximas semanas si cierra la adquisición de los ochos centros logísticos. El valor actual de su cartera de proyectos en el país supera los 400 millones de euros.
Impulso a la logística
A diferencia de lo que ha pasado en otros sectores, la pandemia del coronavirus ha incrementado el apetito de los inversores por el negocio logístico, que ven en él un buen refugio aupado por el boom del comercio electrónico tras meses de confinamiento. De esta forma, el volumen de inversión en activos logísticos en el primer semestre en España alcanzó los 438 millones, una cifra un 22% inferior que el dato logrado en el mismo periodo del año anterior, según los datos del Informe del Mercado de Inversión en España de BNP Paribas. Sin embargo, teniendo en cuenta las operaciones previstas, el volumen de inversión anual en este segmento del mercado se podría situar en torno a 1.000 millones de euros.