Empresas y finanzas

El optimismo de los españoles disminuye 7,5 puntos porcentuales en los últimos seis meses a causa del coronavirus

  • La tendencia que comenzó siendo positiva a principios de año, cambió radicalmente en abril
  • A lo largo del primer semestre, las intenciones de compra más importantes fueron: tecnología e informática, turismo, textil deportes, muebles/ complementos y smartphones

Una de las consecuencias más dolorosas de la crisis provocada por la pandemia, ha sido la falta de expectativas sociales o laborales que padecen buena parte de los españoles. Según la edición semestral de El Observatorio Cetelem Mensual relativo al primer semestre de este año, el índice de optimismo de los españoles ha disminuido en 7,5 puntos porcentuales desde principios de año, pasando de un 72,2% en enero a un 64,7% en el mes de junio.

Según el estudio, la percepción del consumidor sobre su situación personal, que había iniciado el 2020 con un leve aumento, comienza a presentar una bajada a partir del mes de marzo (6,39) hasta situarse en el 6,15 en el mes de junio. De hecho, el Banco de España cifra en un 34% la caída de la actividad en España durante el período de confinamiento estricto del primer trimestre, como consecuencia del desplome de la demanda provocado por el confinamiento, la pérdida de empleos e incertidumbre, la reducción de la oferta y la interrupción de algunas cadenas de suministro.

No obstante, esta percepción de la situación personal es mayor que la otorgada a la situación general del país, la cual llega a situarse en el mes de junio en un 4,70. En ambos casos, la tendencia que comenzó siendo positiva a principios de año, cambió radicalmente en abril como resultado de la crisis de la COVID-19.

En cuanto al indicador de la valoración general del país disminuye de manera muy destacable en abril, como consecuencia de las semanas más críticas del confinamiento, y el súbito parón de la economía. En este mes, las personas con una visión negativa acerca de la evolucion general del país durante los siguientes 12 meses, crecieron 18,5 puntos porcentuales. Este pesimismo se ha reducido moderadamente desde abril, a medida que la crisis sanitaria se ha ido controlando llegando a un 45,6% en el mes de junio.

Asimismo, con la llegada de la "nueva normalidad", el mes de junio refleja una leve recuperación, ya que según la unidad de estudios de Cetelem, los españoles que consideran que la situación general empeorará se sitúan en el 45,6%, lo que supone un descenso con respecto al mes anterior de 5,9 puntos porcentuales (51,5%). Por su parte, los españoles que estiman que la situación general mejorará, aumenta este mes de junio, situándose en un 31,1%, es decir, un incremento de 1,8 puntos porcentuales con respecto al mes anterior.

Previsiones

De cara al futuro, las perspectivas siguen sin ser del todo optimistas. Desde la comparación semestral (respecto a enero 2020), hay un fuerte incremento de 15 puntos porcentuales de aquellos ciudadanos que opinan que la situación general empeorará en los próximos meses, pasando de un 30,8% (a primeros de año), a un 45,6% en junio. Y es que, según datos de la OCDE en un escenario con una recaída en el Covid-19 tras el verano, la tasa de paro se acercaría al 27% entre 2020 y 2021.

La incertidumbre es evidente, ya que en lo que respecta a aquellos que opinan que permanecerá estable, hay una fuerte caída de 18,5 puntos porcentuales entre enero y junio de este año (23,3% vs 41,8% en enero).

La menor diferencia está en aquellos españoles más optimistas que piensan que la situación del país mejorará en los próximos meses, con un 31,1% de menciones en junio, frente al 27,4% de enero (+3,7 puntos).

Ahorro

El descenso del consumo en el confinamiento ha facilitado que los españoles ahorren más ante una situación de deterioro en las perspectivas económicas y laborales. Según el INE el ahorro bruto de los hogares se ha situado en 21.367 millones desestacionalizados en el primer trimestre, el equivalente al 11,2% de la renta disponible de las familias de este periodo. Lo que supone duplicar las cifras del mismo trimestre del año pasado, cuando los hogares ahorraron 11.757 millones.

El 43,1% de los españoles encuestados afirma haber ahorrado en el último mes de junio

Por ello, el Observatorio Cetelem Mensual constata que el 43,1% de los españoles encuestados afirma haber ahorrado en el último mes de junio, frente al 42,4% que lo hizo el mes anterior, lo que significa un aumento de 0,7 puntos porcentuales. Además, la intención de seguir ahorrando también aumenta este mes, siendo un 32,7% los consumidores que manifiestan esta intención, 1,5 puntos más que el mes anterior.

Si realizamos un análisis del primer semestre del año observamos un reducción de 3,8 puntos en el porcentaje de españoles que afirma haber ahorrado en el último mes pasando del 46,9% en enero 2020 al 43,1% en junio. La caída de la intención de ahorro en el primer semestre es incluso mayor (-8,8 puntos porcentuales) pasando del 41,5% al 32,7% este mes.

Intención de compra

A lo largo del primer semestre, las intenciones de compra más importantes fueron: tecnología e informática (18,9%); turismo (18,5%); textil deportes (17,3%); muebles/ complementos, 14,2%, y smartphones, 13,1%.

Asimismo, las intenciones de compra más importantes para los próximos tres meses son: turismo (19,4%); textil deportes (18,9%); tecnología e informática (17,2%); muebles, complementos y decoración (15,9%) y finalmente electro gama blanca con un 12,4%.

Las intenciones de compra más importantes para los próximos tres meses son: turismo, textil deportes o tecnología e informática

En el canal online, destaca turismo (12,2%); tecnología e informática (10,0%) seguido por textil deportes (8,0%); smartphones (6,4%); y muebles y complementos de decoración (5,7%). En el canal offline, los productos destacados son textil deportes (10,9%); muebles y complementos de decoración (10,2%); tratamientos de belleza (9,1%) y tecnología e informática con un 7,2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky