Empresas y finanzas

Las compras y fusiones empresariales caen un 85% en EEUU desde el inicio de la pandemia

Foto: Dreamstime
Nueva Yorkicon-related

Esta semana conocíamos cómo Peloton se hacía con la startup de fitness, Mirror, a cambio de 500 millones de dólares. Sin embargo, desde el pasado abril, cuando el azote de la pandemia convertía a Estados Unidos en el epicentro de las infecciones por el coronavirus, las operaciones de compras y fusiones corporativas se han desplomado más de un 85% hasta los 94.300 millones de dólares con respecto al año pasado.

Europa y Asia experimentaron caídas más modestas de menos del 10%, hasta los 182.000 millones y 150.000 millones de dólares, respectivamente. Los datos de Refinitiv también indican como a nivel global, la actividad en la materia caído más de un 50% hasta los 485.300 millones de dólares, niveles mínimos que no se veían desde hace más de una década.

En el segundo trimestre se concretaron alrededor de 8.272 acuerdos, un total trimestral que no se registraba desde el tercer trimestre de 2004. De esta forma, se puso fin a uno de los periodos más largos de la historia en este tipo de operaciones.

En Europa, algunos de los movimientos más sonados incluyen el acuerdo entre Liberty Global y Telefónica para combinar sus operaciones británicas Virgin Media y O2 a principios de mayo. En otras regiones destacan operaciones como la de National Commercial Bank, uno de los prestamistas más grandes de Arabia Saudita, que acordó la compra de Samba Financial Group por casi 16.000 millones.

Entre abril y junio también se registraron transacciones transfronterizas. Quizás la más notable fue la compra la estadounidense Grubhub por parte de la europea Just Eat Takeaway a cambio de 7.300 millones de dólares. En general, compañías como Google, Nestle, BlackRock o Boohoo se han mostrado abiertas a adquisiciones a pesar de la incertidumbre creada por el coronavirus.

Aún así, en EEUU, Boeing, por ejemplo, abandonaba su acuerdo de 4.000 millones de dólares para adquirir el 80% del negocio de aviones comerciales de Embraer y una participación del 49% en una empresa conjunta que produce un nuevo avión de carga militar.

En junio, Simon Property Group anunció que suspendía el acuerdo para adquirir Taubman Centers por 3.600 millones de dólares. Ally Financial cancelaba la compra de CardWorks por 2.700 millones de dólares y Texas Capital Bancshares e Independent Bank Group acordaron mutuamente poner fin a su fusión anunciada en diciembre de 2019.

No obstante, dadas las circunstancias, hay algunas compañías que intentan renegociar los términos de este tipo de operaciones. El grupo francés de artículos de lujo, LVMH, continúa explorando formas de renegociar su oferta de 16.200 millones de dólares para hacerse con la estadounidense Tiffany and Co.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky