Empresas y finanzas

Canarias pide reforma rápida ante amenazas como litigio Ecuador

Bruselas, 20 nov (EFECOM).- El Gobierno de Canarias confía en que la UE complete pronto y con éxito la reforma de las ayudas a los plataneros para limitar los riesgos a las amenazas de litigios, como el que podría impulsar Ecuador, según afirmó hoy el consejero de Agricultura canario, Pedro Rodríguez Zaragoza.

Rodríguez Zaragoza acompañó hoy a la ministra española Elena Espinosa, en representación de las comunidades autónomas (CCAA), al debate sobre el plátano celebrado en el Consejo de Agricultura y Pesca de la UE.

Según el debate del Consejo, no hay una mayoría cualificada de países, es decir votos suficientes, para aprobar la propuesta de la Comisión Europea (CE) para reformar las ayudas a los plataneros, que plantea desde 2007 un presupuesto anual de 280 millones de euros, de los que 141 irían al sector canario.

España, al igual que otros nueve países, respaldaron hoy dicha propuesta.

Sin embargo, el consejero se mostró esperanzado en que el reforma se apruebe cuanto antes para tener "consolidado el nuevo sistema" ante posibles amenazas como la denuncia que ha empezado a tramitar Ecuador ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para bajar los aranceles a las importaciones bananeras de Latinoamérica.

De lo contrario, "vamos a tener problemas para seguir sembrando el plátano en las Canarias", añadió el consejero.

Según explicó Rodríguez Zaragoza, al tratarse de un sistema exclusivo de arancel (176 euros por tonelada para la fruta de América Latina), Ecuador se queja de que hay "hay un contingente de los países ACP (Africa, Caribe y Pacífico)" de 775.000 toneladas que tiene una cuota cero.

"Ecuador dice que no está bien que ellos tengan un cupo de 775.000 toneladas libres de arancel y que después de esas empiece con 176" euros por tonelada, según recordó Rodríguez Zaragoza.

Al final de la denuncia ecuatoriana, según señaló el consejero, "Ecuador recuerda que es un país en vías de desarrollo. Si fuera así los productores estarían aquí trabajando y no hay ninguno, sólo abogados de las multinacionales, por lo que no creo que sea un problema de los productores de Ecuador".

"Ellos no se meten con el arancel, sino con el sistema de contingentes de los países ACP", añadió.

En relación a este conflicto, el consejero indicó que "es verdad que no tienen ningún arancel (los ACP) y dentro de una política puramente arancelaria tienen un contingente", por lo que señaló que "hay un elemento de distorsión del conjunto del acuerdo".

Sin embargo recordó que esto no es nuevo, pues "en principio siempre ha existido el tratamiento diferenciado a los países ACP".

El responsable canario de Agricultura recordó además que el arancel "puede o no bajar, dependiendo de la ronda de Doha, de la OMC y de los acuerdos multilaterales o bilaterales que se adopten entre la UE y estos países". EFECOM

ava/ms/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky