Bruselas, 20 nov (EFECOM).- La ministra española de Agricultura, Elena Espinosa, afirmó que no hay una mayoría de países suficiente para aprobar la reforma de las ayudas al plátano, que plantea un presupuesto de 280 millones de euros anuales para los productores (141 para Canarias).
Espinosa declaró a la prensa que el Consejo de Ministros de la UE está "lejos" de reunir una mayoría cualificada, es decir el número de votos suficiente, para poder aprobar el proyecto de la Comisión Europea (CE) sobre la reforma de los apoyos a los plataneros y que respalda España.
Los ministros de la Agricultura se posicionaron sobre dicha propuesta, que fue cuestionada por un grupo de países como Suecia, Letonia, Holanda, Dinamarca, Estonia y el Reino Unido, según detalló Espinosa.
Estos grupo de estados plantearon preguntas a la Comisión vinculadas al gasto, a la "estabilidad presupuestaria" y sobre todo "ceñidas" al año al que Bruselas ha elegido para estudiar el sector (2000) y tomar como referencia a la hora de proponer el montante generoso de las ayudas.
Aunque estos países "no forman una minoría suficiente de bloqueo", explicó Espinosa, dentro del Consejo no hay una mayoría suficiente de votos a favor para que el proyecto sea aprobado.
Por el contrario, respaldaron la propuesta de la CE los países comunitarios plataneros, como España, Francia, Portugal, Grecia y Chipre, que también fue apoyada por cinco estados que no producen la fruta, como Italia, Polonia, Austria, Hungría y Lituania.
La propuesta volverá a ser analizada en un Comité Especial de Agricultura -órgano preparatorio del Consejo de Ministros- para intentar que haya consenso de cara a la reunión de responsables agrícolas de la UE, de diciembre, según la ministra.
Espinosa dijo que el debate de hoy fue un "avance" y que habrá que trabajar para conseguir una mayoría en favor de la propuesta y que salga adelante "lo más pronto posible".
Recordó que en grupos técnicos anteriores ya hubo objeciones de estados como Alemania, Dinamarca o Polonia, quien hoy respaldó la propuesta.
La ministra indicó que entre los países contrarios al proyecto de Bruselas hay algunos consumidores, que quieren que el producto esté lo más barato posible lo que es comprensible, aunque Espinosa defendió que esto tiene que ser compatible "con la calidad y la defensa de la producción".
Por su parte, la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, manifestó que está "en el interés de todos" aprobar la propuesta de reforma del sector del plátano antes de final de año, para que entre en vigor en 2007 y "dar estabilidad" a los productores.
Fischer Boel justificó el presupuesto propuesto para este sector, porque da un "margen de seguridad" para tener en cuenta las variaciones del mercado bananero.
En este sentido, se refirió a la posible evolución de este mercado debido a acuerdos con países terceros y como consecuencia del arancel de 176 euros por tonelada, que la UE aplica a las importaciones de países de Latinoamérica desde enero.
Subrayó que el sector del banano ha sido siempre "una patata caliente" dentro y fuera de la UE.
Ecuador ha iniciado los trámites para denunciar a la UE contra la Organización Mundial del Comercio, precisamente por la imposición del arancel a las importaciones bananeras latinoamericanas. EFECOM
ms/jlm
Relacionados
- España defenderá mantener ayudas al plátano propuestas Bruselas
- Ministros UE discutirán sobre la reforma de las ayudas al plátano
- Propuesta plátano incluye "cláusula revisión" del montante ayudas
- CE propone reforma plátano con ayudas anuales por 280 millones
- CE propone reforma plátano con ayudas anuales por 280 millones