Madrid, 20 nov (EFECOM).- La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) comunicó hoy que el plazo de aceptación de la opa formulada por E.ON sobre Endesa ha quedado suspendido temporalmente hasta que se desbloquee la oferta de Gas Natural o la compañía gasista la retire.
El Consejo de Administración de la eléctrica analizará mañana, martes, la opa del grupo alemán y emitirá una evaluación preliminar, puesto que el informe oficial no se elaborará hasta que quede desbloqueado el proceso.
En el ámbito judicial, E.ON ha ampliado la demanda presentada contra Acciona ante un juzgado de Nueva York al entender que la constructora violó la legislación estadounidense al comprar acciones de Endesa.
Tal como adelantó el jueves la CNMV al aprobar la oferta de E.ON, la opa ha quedado paralizada al igual que su competidora, presentada por Gas Natural.
En condiciones normales, el plazo de aceptación debería haber comenzado hoy, puesto que el grupo alemán publicó este fin de semana los preceptivos anuncios.
Sin embargo, el supervisor bursátil comunicó hoy que el plazo de aceptación ha quedado suspendido temporalmente hasta que se desbloquee la oferta de Gas Natural.
Para que el proceso de opas pueda avanzar, es necesario que se levanten las medidas cautelares que pesan sobre la oferta de la compañía gasista o que ésta retire la suya.
El pasado viernes, Endesa solicitó al Tribunal Supremo y al juzgado de lo mercantil número 3 de Madrid el levantamiento o la modificación de las medidas cautelares.
Desde As Pontes (La Coruña), el presidente de Endesa, Manuel Pizarro, expresó hoy su confianza en que se levanten "lo más rápidamente posible" las medidas cautelares para que los accionistas puedan decidir.
Según fuentes jurídicas, el eventual levantamiento de las medidas cautelares no se concretará hasta principios del próximo año.
En ese lapso de tiempo, cabe la posibilidad de que algún otro inversor entre en el capital de Endesa.
Fuentes del mercado especulan con la posible entrada del presidente de Fadesa, Manuel Jove, que dispone de una gran liquidez tras vender sus participaciones en la inmobiliaria gallega (a Martinsa) y en Unión Fenosa (a ACS).
La eventual entrada de Jove en el capital de Endesa dificultaría el éxito de la opa de E.ON, que ha condicionado su efectividad a conseguir el 50,01 por ciento del capital.
A pesar del bloqueo de la opa, el Consejo de Administración de Endesa tiene previsto emitir mañana una evaluación preliminar.
El órgano de gobierno de la eléctrica ya se pronunció sobre la opa del grupo alemán el pasado 21 de febrero, fecha en la que se presentó la oferta.
En esa ocasión, el Consejo de Endesa indicó que el precio ofrecido no reflejaba adecuadamente el valor real de la empresa.
No obstante, Endesa consideró positivos dos hechos: que la contraprestación se pague en metálico y que E.ON pretenda mantener en su integridad el proyecto industrial de la compañía.
El folleto definitivo de la opa, dado a conocer el pasado jueves, recoge una contraprestación de 25,405 euros (descontados los dividendos pagados por Endesa), pero también el compromiso del grupo alemán de elevarla hasta 35 euros.
En el folleto, E.ON asegura que no considera vender activos de Endesa y apunta que incluso se plantea traspasar a la compañía española activos adicionales procedentes de otras empresas de su grupo.
La oferta del grupo alemán podría toparse además con nuevos obstáculos judiciales, ya que un juzgado de Barcelona ha abierto diligencias contra E.ON, Endesa y Deutsche Bank por presunto uso de información privilegiada.
Endesa tiene de plazo hasta mañana para enviar la documentación requerida por el juzgado, mientras que en el caso de E.ON el proceso es más largo al tratarse de una empresa extranjera.
Además, E.ON ha ampliado la demanda presentada contra Acciona ante un juzgado de Nueva York, en este caso por la acusación de violar la legislación estadounidense en la compra de las primeras acciones de Endesa.
Acciona calificó hoy de "cortina de humo" la decisión de E.ON, aunque precisó que "dirá todo lo que tiene que decir ante las autoridades competentes".
Desde Bruselas, el ministro español de Industria, Joan Clos, dijo hoy que el problema entre España y la Comisión Europea (CE) en torno a la opa de E.ON sobre Endesa ha entrado "en una vía más tranquila" después de la decisión de su departamento de modificar las condiciones fijadas inicialmente por la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
Desde la CE, el portavoz de Competencia, Jonathan Todd, subrayó que, para Bruselas, "el caso sigue abierto" y recordó que el Ejecutivo comunitario continúa estudiando la modificación de los requisitos de la CNE adoptada por las autoridades españolas. EFECOM
mam/jj
Relacionados
- Economía/OPA.- El consejo de administración de Endesa se pronunciará mañana de forma preliminar sobre la oferta de E.ON
- Economía/Empresas.- La CNE recibe las alegaciones de Endesa y se pronunciará mañana sobre la operación de Acciona
- Economía/Empresas.- La CNE se pronunciará el viernes sobre la entrada de Acciona en Endesa
- Endesa- Bruselas se pronunciará sobre condiciones en opa E.On el 26 sep -Prensa
- Opa a Endesa: Bruselas decidirá sobre las condiciones de la CNE a E.ON el 26 septiembre