Empresas y finanzas

Barroso advierte CE puede proponer división de empresas energía

Bruselas, 20 nov (EFECOM).- El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, advirtió hoy de que Bruselas podría establecer la separación de la propiedad de las empresas de energía para dividir las actividades de aprovisionamiento de las redes de transmisión como medio de lograr un mercado único en el sector.

"Tenemos la intención de proponer nuevas medidas sobre separación de la propiedad y sobre la autoridad reguladora, para liberar los mercados de la energía en beneficio de los consumidores", dijo Barroso en una conferencia sobre seguridad energética organizada por la CE.

El responsable del Ejecutivo comunitario señaló que la UE tiene un mercado único de la energía "solo en el papel, pero no lo tenemos en la práctica", motivo por el que la CE ha lanzado en los últimos meses una serie de acciones legales contra Estados miembros que no han abierto sus mercados de la energía.

Barroso insistió en que "los mercados abiertos, y no el nacionalismo estrecho, son la clave para la seguridad energética".

En los últimos meses, la CE ha manifestado su desagrado los obstáculos españoles a la compra de Endesa por la alemana E.ON, o con la actuación del Gobierno francés promoviendo la fusión Gaz de France-Suez, fomentada por París para evitar la irrupción de la italiana Enel en esta última.

El comisario de Energía, Andris Piebalgs, declaró posteriormente que la CE tiene previsto tomar una decisión el próximo 10 de enero, pero evitó ir más lejos sobre el contenido de la propuesta que se puede discutir entonces.

Piebalgs reconoció que la posibilidad de dividir las compañías energéticas (para separar la propiedad de las redes de transmisión de las actividades de aprovisionamiento) figura entre las ideas que maneja la CE.

"No lo descarto", afirmó Piebalgs, quien añadió que "podríamos ir tan lejos como sea necesario" en función de cuál es "el mejor remedio" para una situación en el que los nuevos actores en el mercado no tienen acceso a las redes.

Sin embargo, insistió en que "sería irresponsable" avanzar ahora cuál será la decisión final de la Comisión o qué opción defenderá en enero, ya que se trata de una cuestión de "extrema importancia".

En caso de que se decida por esa opción, la idea de la CE sería separar las empresas energéticas integradas verticalmente. En España y en otros nueve países de la UE, esa separación se produce ya en el sector eléctrico, pero no en el gasístico, indicaron fuentes comunitarias. EFECOM

rcf/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky