Empresas y finanzas

Sanidad detecta 32 productos sanitarios para el covid que incumplen la legislación

  • El ministerio lista mascarillas con marcado CE falso
Ministerio de Sanidad. Foto: Efe

Con la llegada de la pandemia son muchos los productos relacionados con el abordaje o la prevención del Covid que han llegado a España. Dentro de esta batería de equipos, el Ministerio de Sanidad, a través de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, ha detectado estos 32 productos que incumplen con la legislación vigente [consulta la lista en el enlace].

"La situación de emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19 ha aumentado de manera importante el riesgo de que se introduzcan en el mercado algunos productos sanitarios utilizados principalmente para la prevención o tratamiento del Covid-19 que no cumplen con la legislación vigente y que pueden suponer un riesgo de salud pública", denuncia la Agencia.

Dentro de los productos se encuentran mascarillas quirúrgicas o desechables, batas y otros fungibles de protección y hasta nueve tipos de test de diagnóstico, la mayoría rápidos. Los principales incumplimientos detectados están relacionados con certificados de marcado CE falsos, declaraciones de conformidad con información falsa, marcados CE indebidos como producto sanitario y el no disponer de representante autorizado en la Unión Europea cuando el fabricante carece de domicilio social en la Comunidad. También existe el caso de que teniendo todo en regla, sean productos no destinados a la población general.

Dentro de los países productores destaca China, pero no es el único país de origen del fabricante. Polonia, Suecia, Estados Unidos, Francia, Polonia, Turquía o Hungría también exportaron productos sin cumplir la legislación.

Falsificación de enlaces en UE

Uno de los casos detectados por la Agencia del Medicamento lo protagoniza involuntariamente una empresa española. La compañía Sensing Self, radicada en Singapur, falseó los datos y aseguró que su enlace en Europa para recibir la autorización de comercialización era la empresa malagueña CMC Medical Devices & Drugs. Según comprobó la agencia, era falso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky