Empresas y finanzas

La visión económica del Sabadell ante la crisis sanitaria

  • "Sectores como el tecnológico o el bancario serán un catalizador para la recuperación"
Xavier Blanquet, director de Soluciones de Ahorro de Banco Sabadell

La crisis del coronavirus amenaza con cambiar muchas de las cosas que hasta ahora eran habituales en la vida de los ciudadanos tanto a nivel social como económicamente. Por ello, Xavier Blanquet, director de Soluciones de Ahorro de Banco Sabadell muestra las claves sobre las oportunidades que se han generado a raíz de ello, o cómo se ha afrontado la crisis, entre otros aspectos.

Diferencias respecto a anteriores crisis

La crisis vivida tiene la característica de ser exógena, es decir, ha sido causada por factores no económicos a diferencia de las últimas crisis. Además, el impacto será menos uniforme, habrá sectores ganadores y perdedores. Al igual que el sector turístico y hotelero están encontrando verdaderas dificultades, hay sectores que saldrán fortalecidos, como el tecnológico o el bancario que serán un catalizador para la recuperación.

Cómo lo han gestionado las personas

La reacción de los ciudadanos ante esta situación ha sido, sobre todo, de prudencia. El confinamiento ha parado la economía del país lo que ha derivado en un parón en el consumo de bienes o servicios por parte de los consumidores. No obstante, también ha sido una oportunidad para aquellas personas que no se han visto tan afectadas, que han incrementado sus ahorros. Desde Sabadell hemos acompañado a los afectados explicándoles, además de lo que ocurría en el mercado, conceptos como el colchón de seguridad, la importancia de las periódicas, o cómo invertir en momentos de crisis.

Una rápida reacción ha ayudado a mitigar el impacto socioeconómico

Cómo han actuado las autoridades

Una rápida reacción y contundencia de los bancos centrales, gobiernos y autoridades europeas han ayudado a mitigar el impacto socioeconómico de la pandemia y sostener el empleo. En este caso, las las autoridades europeas han reaccionado de forma mucho más rápida y contundente que en anteriores ocasiones, lo que ha supuesto una gran oportunidad para reforzar el proyecto europeo. Su intervención ha permitido la recuperación de la confianza y la estabilidad en los mercados. 

Qué oportunidades se han generado

La experiencia vivida obligará a las personas a reinventarse en un mundo cada vez más digitalizado y dar respuesta a las nuevas hábitos adquiridos.Desde Sabadell somos conscientes de las nuevas oportunidades que se han generado.

Oportunidades en el mercado; por lo que hemos lanzado productos para nuestros clientes; Oportunidades para la transformación digital: El confinamiento ha obligado a la digitalización y nuevas capas de la población se han incorporado al uso de herramientas digitales. El hecho de que estas herramientas permitan la incorporación efectiva al teletrabajo, puede suponer grandes ahorros de costes y mejoras de eficiencia. Por último, también se han generado oportunidades para cambiar hábitos a nivel de ahorro.

Desde Banco Sabadell apostamos por el Nuevo Plan de Finanzas Sostenibles

Concienciación sobre sostenibilidad

Los gobiernos e instituciones, tanto a nivel local como global, han situado la agenda climática y de sostenibilidad entre las principales preocupaciones de la sociedad. De esta forma, a los cambios relacionados con la digitalización y los procesos de implementación de las nuevas tecnologías, ahora se suman los concernientes a las repercusiones motivadas por el cambio climático.

Desde el Banco Sabadell apostamos por el nuevo Plan de Finanzas Sostenibles, que entrará en vigor este año, el cual establece las metas y actuaciones asociadas a los ODS en relación con las siguientes líneas de actuación: Acompañar a los clientes en la transición hacia una economía sostenible, adaptar la organización, facilitar a los inversores su contribución a la sostenibilidad y contribuir a la transición hacia una sociedad sostenible.

Perspectivas de futuro

Se dará una caída muy abrupta del PIB y una recuperación que se alargaría durante el año que viene para recuperar los niveles previos a la crisis. Asimismo, las estimaciones de la Comisión Europea apuntan también a una recuperación asimétrica de los países miembros, donde hasta tres factores influirían en el proceso de recuperación: La velocidad de los desconfinamientos, el peso de la industria turística en el PIB de los estados y los recursos financieros de cada país.

En este sentido, los ritmos de recuperación observados tanto en los datos macroeconómicos como en datos micro nos hacen ser optimistas para el futuro. En el ámbito más local, la aplicación Pulso de Banco Sabadell, que permite seguir la evolución de la actividad y el consumo en tiempo real, nos señala una rápida convergencia hacia los niveles de actividad pre-crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky