
La Fundación Mutua Madrileña ha dado a conocer los tres proyectos de investigación médica sobre el Covid-19 que financiará dentro de la convocatoria extraordinaria de ayudas a la investigación en salud. Esta convocatoria se puso en marcha en abril para apoyar estudios que permitieran avanzar en el conocimiento y tratamiento del coronavirus. Los ensayos podrían aportar resultados en los próximos meses, ayudando al mejor manejo de la enfermedad.
Los proyectos servirán para crear un "Banco Estatal de Terapia Celular Adoptiva", basado en linfocitos NK, obtenidos de donantes de sangre que hayan superado la enfermedad, como una posible vía para tratar a los pacientes graves; para estudiar la evolución de la inmunidad y el papel de los anticuerpos neutralizantes frente al virus en personas que han superado la patología y en enfermos graves, y, en el tercer trabajo, para comprobar si unos fármacos ampliamente utilizados y conocidos, como son las estatinas, pueden tener algún efecto protector en la respuesta del organismo frente al virus.
El Comité Científico de la Fundación Mutua que preside el doctor Rafael Matesanz, ha seleccionado las iniciativas que se coordinarán desde los siguientes institutos de investigación sanitaria: IIS Biocruces de Bilbao, i+12 (Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre de Madrid) e INIBIC (Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña), e implicarán en total a cinco centros de toda España.